Imprimir este CápituloImprimir este Cápitulo

Material de apoyo

6. La producción espiritual

importancia de la producción espiritual en la transformación revolucionaria de la sociedad.

 

La producción espiritual es un tipo de actividad social que realiza el hombre a través de ideas, criterios, creencias, sentimientos, actitudes, valores, etc, que se convierten en fuerzas productivas humanas. Evidentemente esta producción de ideas surge con la evolución del hombre y específicamente cuando ocurre la división social del trabajo. Este tipo de producción se presenta en forma objetivizada a través de lenguaje, libros, obras, códigos morales, programas políticos, ritos religiosos, producciones científicas, etc. y se registra en las diferentes formas de la conciencia social e individual. La producción espiritual juega un papel medular en el desarrollo de la sociedad porque han sido los hombres a través de sus ideas las que han llevado el mundo hacia la prosperidad o el progreso o hacia el estancamiento o la decadencia.

La Producción espiritual constituye una forma específica de la producción social, donde se establece un proceso de producción, distribución, cambio y consumo de ideas en los marcos de una formación económica social dada porque: Constituye el reflejo consciente de la realidad constituye una forma específica de la producción social. la producción espiritual, así las ideas se revelan como fuerzas productivas humanas. ellas viven en la actividad de los hombres que las producen, las asumen, cultivan enriquecen y difunden. No es exclusiva de los estratos intelectuales de la sociedad, sino que el pensamiento permanece como un momento inseparable de la actividad material directa de todos los hombres, formando parte de su vida espiritual, aunque no se diferencien como un tipo particular de producción social. Constituye un instrumento de las clases económicamente dominantes para imponer su concepción del mundo, valores e ideología de modo que, destruye o intenta destruir toda forma de pensar y sentir que le sea hostil, perfeccionando y afianzando todas aquellas que sirven a sus intereses.

En el mundo contemporáneo este proceso de producción, distribución, cambio y consumo está influenciado por la ideología de la clase económicamente dominante y por tanto predominan las ideas burguesas y tratan de imponernos modelos económicos, políticos, sociales e ideales que respondan a sus intereses; ejemplo de esto es  la política subversiva que lleva a cabo actualmente los EU con los países de América Latina y en especial en Cuba donde mediante el proyecto Zunzuneo intentan promover ideas contrarrevolucionarias en la juventud cubana.  Mientras que en la lucha revolucionaria, se abren nuevas ideas encaminadas a las transformaciones socio-económicas, políticas y ecológicas en Latinoamérica en busca de un mundo mejor para los pueblos subdesarrollados, concepciones e ideas de hombres como José Martí, Che Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez cuyos pensamientos revolucionarios se han convertido en modelos aplicables para la transformación práctica y revolucionaria de la situación actual

 

12 formas de la conciencia social

 

La conciencia social es el conjunto de ideas, representaciones, teorías, opiniones y concepciones jurídicas, filosóficas, morales, económicas, etc, que tiene la sociedad como reflejo de la vida material, como reflejo de las relaciones sociales. La conciencia social es el reflejo del ser en la conciencia no de un solo individuo como lo es la conciencia individual sino de un conjunto ilimitado de hombres de una sociedad determinada. La conciencia social en todas las sociedades a través de la historia se expresa mediante la conciencia política, conciencia jurídica, conciencia moral, conciencia religiosa, conciencia estética, conciencia ecológica, etc. Las formas de la conciencia se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en el sistema social, por la forma del reflejo, por las funciones sociales que cumplen y por su papel en el desarrollo social. En general la conciencia social cumple múltiples funciones como son: normativa, cognoscitiva, ideológica, educativa, axiológica, etc. La conciencia social juega un papel medular en la transformación revolucionaria de la sociedad.

 

  • Conciencia política

es una forma de la conciencia social que constituye el sistema de ideas, sentimientos, opiniones, puntos de vista, estados de ánimo, emociones, teorías y concepciones que tiene la sociedad como reflejo de las relaciones económicas y los intereses cardinales de la clase u otros grupos sociales, así como  las relaciones de clase, de las naciones y los estados. Esta también refleja estructura, funcionamiento del poder político y la correlación de fuerzas en torno a él, la organización política de la sociedad, sistema  y régimen políticos, la actividad de las instituciones estatales y las organizaciones político- sociales en la actuación de las personalidades políticas

         Conciencia jurídica

La conciencia jurídica es una forma de la conciencia social, constituye el sistema de ideas, sentimientos, opiniones, puntos de vista, estados de ánimo, emociones, teorías y concepciones que tiene la sociedad como reflejo de la vida jurídica, del sistema jurídico y de las relaciones jurídicas y expresa a través del DERECHO los intereses clasistas; de doctrinas y teorías sobre lo legal y lo ilegal en las relaciones sociales, lo justo y lo injusto, los derechos y deberes, etc.

El Derecho es el conjunto de posibilidades jurídicas de una persona concreta. Constituye un sistema particular íntegro y coordinado de regulación de las relaciones sociales, materializado en normas jurídicas del Estado, elevada en Ley. El derecho en salud desde el punto de vista de los Derechos Humanos en el mundo no se comporta de la misma manera pues depende del sistema capitalista, donde abunda la privatización de los derechos más elementales del hombre, como lo es el derecho a los servicios de salud de forma gratuita. La salud pública en Cuba es un logro de la Revolución y del socialismo. La Constitución de la República de Cuba establece el derecho a la protección de la salud todos tienen derecho a que se atienda y proteja su salud. El Estado garantiza este Derecho. Sin embargo Cuba se esfuerza, a pesar de limitaciones y dificultades de todo tipo, para cumplir con el derecho humano esencial, el derecho a la vida: el derecho de todo ser humano a “vivir una vida larga y sana”.

         Conciencia religiosa.

La conciencia religiosa se manifiesta en la creencia en lo sobrenatural y se refleja a través de la actividad religiosa donde se exteriorizan emociones, sentimientos, ideas,  que se intercambian con otros integrantes del grupo  religioso tanto dentro como fuera de las instituciones y/o organizaciones religiosas que incluye en ella la captación y formación doctrinal, la lectura de textos religiosos, conservación de locales y objetos de culto. Se expresan a través de un conjunto de ceremonias en las que se testifica acatamiento, reverencia, respeto, adoración, a una figura religiosa, deidad u objeto de veneración.

La conciencia religiosa cumple diversas funciones en dependencia de necesidades de los individuos, grupos y en la sociedad, por lo que alcanzan diferentes niveles de repercusión en los sujetos y de significación social, pero su  principal función es la ilusoria-compensatoria, al ofrecer un reflejo distorsionado de la realidad objetiva y consuelo a los problemas terrenales del hombre.

La religiosidad  en Cuba se caracteriza por:     Se realizan asistemáticamente. Marcado sincretismo. Las principales motivaciones religiosas están relacionadas con problemas concretos como la salud, la protección de las personas y la solución de los problemas de la vida cotidiana. Lo más característicos reside en lo mágico y supersticioso. La conciencia religiosa en Cuba, se manifiesta de manera significativa en la presencia de elementos religiosos a nivel de conciencia cotidiana. Antes del triunfo revolucionario un conjunto de factores contribuyó a las prácticas mágicas y supersticiosas asociadas al proceso de salud: Desatención de la medicina estatal, que impidió un nivel de satisfacción mínimo de las demandas de salud en las grandes masas de la población. Elevado costo de la medicina privada. Ausencia o alejamiento de los centros asistenciales de las zonas rurales, en particular las montañas. Analfabetismo en la mayoría de la población, que hacía que se buscaran soluciones no científicas a los problemas de salud. Influencia de los medios masivos de comunicación, que resaltaban las "curas milagrosas" y que incluso tenían programas con estos fines. Tradición de ideas sobre tratamientos milagrosos, con un marcado sincretismo y que era una alternativa ante la desesperanza de la población. Con el triunfo revolucionario el creyente cubano ha adquirido conocimientos, dispone de accesibilidad y alto nivel científico que le permiten comprender  la no solución que algunos problemas de salud, bien por no haber sido descubiertas sus causas o por que no se conoce la forma de erradicarlas Ejemplo: el cáncer, el asma, la diabetes, las limitaciones físicas a consecuencia de secuelas ocasionadas por accidentes o enfermedades, entre otras, donde los creyentes limitan su práctica religiosa a la petición de alivio al sufrimiento que se padece. Dentro de las principales motivaciones de los creyentes cubanos sin duda ocupa un lugar muy especial las relacionadas con la salud. Generalmente la posibilidad o la realidad de no existir en condiciones de pleno bienestar físico y espiritual, produce en los hombres inquietud, preocupación, inseguridad, temor en relación a sí mismo, a su trabajo, a la vida, hacia la familia y los allegados. Esta situación crea un terreno propicio para el surgimiento o preservación de creencias y prácticas religiosas.

         La moral como forma de la conciencia social.

La moral es una forma de la conciencia social  porque es un reflejo de las condiciones histórico concretas de la realidad social. Surge y se desarrolla en la dialéctica de lo individual y lo social, de la práctica histórica social, del tipo de vida social. Es resultado de la tendencia creada por el progreso  de la cultura material y espiritual, “del ser al deber  ser”.

Sus elementos estructurales lo componen: Actividad moral: Acción dedicada a la perfección de la conducta individual y social que aparece como auto educación. Relaciones morales: Relaciones intersubjetivas reguladas por las normas, valores y principios morales que tienden a hacer coincidir con los intereses  individuales con los sociales. Conciencia moral: Conjunto de ideas, estados de ánimo, opiniones, que reflejan la actividad y relaciones morales a través de las categorías de lo bueno, lo malo, lo debido, lo indebido. Sus funciones comunicativa, orientadora, educativa, valorativa entre otras están dirigidas a regular la conducta de los hombres para contribuir así a mantener determinado orden social.

14- la cultura. La identidad cultural.

 

Cultura: Proviene de un verbo latín “caló” que significa cultivar, elaborar, honrar, venerar. Desde su inicio se relaciona con la creación.

Es la creación o el conjunto de valores materiales y espirituales creados por el hombre o mejor dicho por la humanidad a través de la historias.

Cultura materia: Las cosas materiales creadas por el hombre a través de la actividad que van desde las técnicas, objetos que se realizan en todo el proceso productivo, lo que tiene valor que satisface necesidades.

Cultura espiritual: Está relacionada con la vida espiritual del hombre, cosas que se matizan, en las artes, la filosofía, la ciencia, etc.

 

La cultura está relacionada con el desarrollo histórico social, con cada época e incluso con cada territorio.

Identidad cultural: Es la manera distintiva que tiene cada pueblo, país, cada sociedad de hacer sentir, comportarse, manifestarse que les da su originalidad, especificidad, particularidad. Por eso con mucha frecuencia cada territorio tiene diferentes características, costumbres, hábitos, formas de pensar, trajes, etc.

 

15- La concepción marxista acerca de la enajenación. LA enajenación en el socialismo.

 

Enajenación o alienación: Es la pérdida por el hombre de su propia esencia. Es la dominación de los objetos (realidad) al sujeto (hombre). Es la incapacidad del hombre de hacer frente a la naturaleza y a los propios resultados de su trabajo. Es la subordinación del hombre hacia esa realidad que lo domina.

 

Aspectos de que parte Marx acerca de la enajenación: 

Donde más enajenado se ha sentido el hombre es en la sociedad capitalista (porque las relaciones de mercado disfrazan las relaciones entre los hombres, por tanto el hombre es quien controla el objeto resultante del trabajo, oponiendo este al hombre.

1-        Marx explica a partir del sistema capitalista que el trabajo es la causa realmente de la enajenación.

2-        En las sociedades basadas en la propiedad privada sobre los medios de producción el trabajador es despojado de la propiedad sobre ellos y el resultados de su trabajo no es de él.

 

Causas de la enajenación.

1-        Están en el desarrollo de las fuerzas productivas, en el bajo desarrollo de las fuerzas productivas que impiden que el hombre pueda satisfacer de manera plena sus necesidades. Que el hombre no trabaje para poder vivir sino que lo haga para satisfacer sus necesidades.

2-        Buscarlas también en la existencia de la propiedad privada que separa al hombre de los resultados de su trabajo.

 

Premisas del socialismo para su eliminación.

•          En el socialismo hay enajenación porque el hombre no ha podido satisfacer a plenitud todas sus necesidades, ni ha podido dominar toda la naturaleza.

•          No obstante el socialismo crea las condiciones más favorables para disminuir los factores enajenantes de la sociedad como son:

1-        Elimina la propiedad privada sobre los medios de producción como forma fundamental dentro de la sociedad.

2-        Establece la planificación de la producción.

3-        Posibilita un desarrollo enorme de las fuerzas productivas.

4-        Se dan las más amplias posibilidades de acceso a igualdad.

Pero la enajenación en el socialismo se mantiene porque:

1-        El principio de distribución con arreglo del trabajo es injusto.

2-        El exceso de centralización del estado impide que se despliegue al máximo de creatividad y por tanto frene el desarrollo.

3-        Se mantienen diferencias sustanciales entre el campo y la ciudad, entre el trabajo físico y el trabajo intelectual que son limitantes para el desarrollo del ser humano.