Topic outline
- Asignatura: Promoción en Salud
- Tema 1. Generalidades de la Promoción de salud. Comunidad, familia y persona.
- Tema 2. Comunicación en salud.
- Tema 3. Educación para la salud.
- Bibliografía
Bibliografía
Básica
- Álvarez Sintes R y cols. Medicina General Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, 2014
De ConsultaTema I Comunidad, familia y promoción de salud.
- Louro Bernal I. Manual para la intervención en la salud familiar. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2002;9-31.
- Louro Bernal I. Atención Familiar. En: Álvarez Sintes, R. Eds., Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2007; Vol-I.
- Martínez Calvo S. Análisis de la situación de salud. Diagnóstico de necesidades educativas. ENSAP. 2000
- Alvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2007
- Dieguez Calderón MT, Reynosa Sánchez lY, Arcia Chávez N. La comunidad. Participación social y comunitaria. Material de apoyo para la docencia, 2006.
- Borroto Chao R. Manual sobre promoción y educación para la salud orientado a los médicos de la familia. 2006
- Atención Primaria de salud. Tema X.
- Espinosa González L. Cambios del modo y estilo de vida; su influencia en el proceso salud-enfermedad. Artículos de revisión. Rev. Cubana Estomatol 2004;41(3)
- Cruz Alvarez NM, Vázquez Vigoa A. Algunas consideraciones sobre promoción de salud. Articulo. RESUMED 2001;14(5):205-10
- González Pérez U. El modo de vida en la comunidad y la conducta cotidiana de las personas. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". 2004.
- Aplicaciones de la epidemiología. En Álvarez Sintes, R. Temas de Medicina General Integral. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001; Vol-I, cap 7: 308-310
- Álvarez Blanco. Álvarez Pérez. Gerencia en salud. Planificación estratégica. Problemas. MINSAP, ENSAP. 2000.
- Núñez De Villavicencio. Psicología de la salud. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001; 77-79.
- Borroto Chao. Manual Curso sobre Promoción y Educación para la salud orientado a los médicos de la familia. Ciudad de la Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2005.
- Borroto Chao R. Trabajo comunitario integrado. CIE "Graciela Bustillos". Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. Proyecto de Programa de Trabajo Comunitario Integrado. Ciudad de La Habana, 1999; 59- 68.
- Prates L A. Descentralización, Intersectorialidad y red en la gestión de la ciudad. Caracas. 1998.
- Formas de Participación social y Comunitaria. Perú, disponible en sitio http:/www.alter.org.pe
- Borroto Chao, Mulet C. La participación social y Comunitaria. 2006
- Castanedo Rojas I. Municipios por la salud. Estrategia de trabajo integrado. 1999
- Castanedo Rojas I. Municipios por la salud. Metodología. 1999
- Sanabria G. Participación social en el campo de la salud. 2001
- Vila Merino E. Globalización, educación democrática y Participación comunitaria. España, 2006
- Dieguez Calderón MT, Oramas Domínguez I. Participación social y Comunitaria. Revista Ciencias, 2005 disponible en sitio http:/www.revistaciencias.com
- Borroto Chao. Proyecto de programa de trabajo comunitario integrado. 2006
- Participación comunitaria en el plan local de salud. Rev de Enfermería Comunitaria, 2006
- Pérez Cárdenas C. Algunos apuntes sobre comunidad. Rev Cubana Med Gen Integral 2000;16(4):360-5
- Ferrer Herrera I, Borroto Zaldivar T, Participación de la comunidad en salud. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(3):268-73
- Perez Pilato C. Comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001
- Figueroa Pedraza D. Participación comunitaria y salud. Rev. Salud Pública y Nutrición México. Vol. 3 No.2 Abril-Junio 2002
- Núñez De Villavicencio F. Psicología de la salud. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001; 101-112.
- Pérez Cárdena C, Fernández Benítez OC. Evaluación de un programa de intervención familiar educativo. Rev Cubana Med gen Integr, 2005; 21(1-2)
- Bartutis Romero M. La familia y su papel en la promoción de salud. 1996
Tema II Comunicación en Salud
- Escalante, R. y Miñano, M. Desarrollo de la comunidad. Ediciones Oasis, S.A México, 5ta. Edición. 1984.
- Ader- Egg, E. Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Editorial Humanitas, Buenos aires, 1980.
- López Ceballos, Paloma. Un método para la investigación participativa. Editorial Popular. S.A Madrid, 1989.
- Arias, H. La comunidad y su estudio. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1985.
- Colombres, A. Manual del promotor cultural. Tomos I y II. Ediciones Colihue. Argentina, 1982.
- Tovar, M.A. (Compiladora) Selección de Lecturas. Psicología de las Comunidades. Facultad de Psicología. Universidad de la Habana, 1984.
- Arias Herrera, Héctor: La comunidad y su estudio. Personalidad, Educación y salud. Edit. Pueblo y Educación. La Habana, 1995.
- Valdés Bernal, Sergio: Antropología lingüística. Edit: Fundación Fernando Ortiz. La Habana, 2000.
- Trelles, Irene y Rodríguez, Miriam: La comunicación de la ciencia y la tecnología: una visión universitaria. Edit. Pablo de la Torriente Bravo, La habana, Cuba: 2005.
- Calviño, M.A: Trabajar en y con grupos. Experiencias y reflexiones básicas”. Edit. Academia. La Habana, 1998.
- C.I.E. Graciela Bustillos. “Selección de lecturas de trabajo comunitario.” Asociación de Pedagogos de Cuba, La Habana. 1999.
- CIERI-C. “Compilación bibliográfica sobre Gestión de proyectos”. La Habana, 1999.
- Cucco García, Mirtha. “La familia y su problemática actual”, Centro de Desarrollo de Salud. Com. María Langer, España. fotoc. S/d/e.
- Escalante, R. Y Miñano, M. “Desarrollo de la comunidad”, Editorial Oasis S.A. México, 1984.
- Espínoza Vergara, M. “Evaluación de proyectos sociales.” Edit. Humanitas, Buenos Aires., s/f
- González, J. “Técnicas de trabajo en grupos”. Centro de Sup. para la Cultura.1994.
- Grupo Ministerial para el Trabajo Comunitario Integrado. “Proyecto de Programa de trabajo comunitario integrado.” Fotoc. Cuba.
- Linares, C. Correa, S. y Mora P.E. “La participación: ¿solución o problema? Edit. José Martí, La Habana, 1996.
- de Landaluce Gutiérrez, Olga. Pedagogía. Temas para Tecnología de la salud. ECIMED, La Habana, 2006.
Tema III Áreas de promoción de salud
- López F, Fuertes A.: Para comprender la sexualidad. 5a ED. Navarra, Editorial Verbo Divino, 1994.
- OPS/OMS/WAS. “Promoción de salud sexual. Recomendaciones para la acción”. Actas de una Reunión de Consulta. Antigua, Guatemala, 19 al 22 de mayo. Washington, OPS, 2000.
- Castro Domínguez A. Enfermedades transmitidas por alimentos y su prevención. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2008.
- Taboada Fernandez BM, Aguilar Valdes J. Salud Escolar. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2008.
- Yassi A, Kjellstrom T, deKok T, Guidotti T. Salud ambiental básica. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2008.