Seguidores del Ché

Ché médico o guerrero?

 
Imagen de Olga Lydia Paz Figueroa
Re: Ché médico o guerrero?
de Olga Lydia Paz Figueroa - jueves, 16 de noviembre de 2017, 17:35
 

El Che médico siempre existió y dejó evidencias de ello, cuando se lee el discurso en el acto de inauguración del curso de adoctrinamiento organizado por el Ministerio de Salud Pública el 20 de octubre de 1960 nos legó suficientes argumentos de cómo debe ser el médico revolucionario, ese que se necesita para cambiar el estado de cosas imperante y garantizar entonces políticas públicas higienico sanitarias, preventivas y promocionales beneficiarias para la salud de los seres humanos que deben vivir en armonia con su torno; igualmente dejó apuntes sobre la Medicina Social, tema para el que quizo hacer un libro, pero que no pudo materializar los que posteriormente fueron compilados por el Centro de Estudios Che Guevara, en el que ofrece  fórmulas para adentrarse en la tarea tan importante de asistir a una población X,; en Pasajes de la Guerra Revolucionaria alerta de los errores que un guerrillero médico no puedo cometer, defendiendo la función tan importante del médico en condiciones de guerra, no solo para los compañeros de lucha sino también para los soldados enemigos, heridos, prisioneros y población civil enferma. Lo que sí está claro que ese ser humano que con claridad meridiana jerarquizó el valor de la vida de un ser humano muy por encima de todas las propiedades del hombre más rico de la tierra, la vida no le alcanzó para hacer más en favor de la Medicina, porque priorizó lo que para él era imprescindible en materria de salud: Tener una revolución que permitiera desde el poder democrático la igual de derechos y oportunidades en la asistencia médica.

263 palabras