Karl Marx se refiere en su libro El Capital que la relación social de explotación y dominación es basada en la propiedad privada de los medios de producción, que permite a la clase capitalista (burguesía) apropiarse del plusvalor generado por la clase trabajadora (proletariado).
Aspectos clave del capital según Marx:
1. Capital como relación social (no solo dinero o bienes):
- No es simplemente dinero o maquinaria, sino una relación de producción en la que los capitalistas controlan los medios de producción y los trabajadores venden su fuerza de trabajo a cambio de un salario.
2. Plusvalía (fuente de ganancia capitalista):
- El trabajador produce más valor del que recibe en salario.
- La diferencia entre el valor creado por el trabajador y su salario es la plusvalía , que el capitalista se apropia como ganancia.
3. Acumulación de capital:
- El capital no es estático; busca expandirse mediante la reinversión de plusvalía para generar más producción y más ganancias.
- Esto lleva a la concentración y centralización del capital en menos manos.
Capital constante vs. capital variable
- Capital constante (C) : Medios de producción (maquinaria, materias primas) que no crean nuevo valor, solo transfieren su valor al producto.
- Capital variable (V): Fuerza de trabajo, que es la única fuente de nuevo valor (y plusvalía).
5. **Tendencia histórica del capitalismo:**
- Marx argumenta que el capitalismo genera contradicciones internas (crisis económicas, pauperización del proletariado) que llevarán a su superación por una sociedad sin clases (socialismo/comunismo).