Modelo económico cubano

Mi criterio

 
Imagen de Adriana Ramirez Marrero
Mi criterio
de Adriana Ramirez Marrero - jueves, 15 de mayo de 2025, 21:17
 

El modelo cubano se basa en una serie de fundamentos económicos que han sido fundamentales para la construcción del socialismo en la isla. Aquí te presento algunos de los aspectos clave que apoyan este planteamiento:

1. **Propiedad estatal**: En Cuba, la mayoría de los medios de producción son propiedad del Estado. Esto permite que los recursos se distribuyan de manera más equitativa y se utilicen para satisfacer las necesidades de la población, en lugar de buscar el lucro individual.

2. **Planificación centralizada**: La economía cubana se basa en la planificación central, lo que significa que el gobierno establece metas y prioridades económicas. Esto permite una asignación más eficiente de recursos y una mayor capacidad para responder a las necesidades de la población, especialmente en tiempos de crisis.

3. **Educación y salud gratuitas**: El modelo cubano prioriza el acceso universal a servicios de educación y salud. Invertir en capital humano no solo mejora la calidad de vida, sino que también fomenta una fuerza laboral más capacitada y productiva, lo cual es esencial para el desarrollo económico sostenible.

4. **Solidaridad internacional**: Cuba ha mantenido relaciones solidarias con otros países, especialmente con aquellos en desarrollo. Esto ha permitido el intercambio de recursos y conocimientos, así como la creación de alianzas estratégicas que fortalecen su modelo económico.

5. **Desarrollo agrícola sostenible**: La agricultura ha sido un pilar importante del modelo cubano, con énfasis en prácticas sostenibles y la producción local de alimentos. Esto no solo busca la autosuficiencia alimentaria, sino que también promueve el bienestar rural y reduce la dependencia de importaciones

6. **Diversificación económica**: A pesar del bloqueo económico y las limitaciones externas, Cuba ha buscado diversificar su economía a través del turismo, biotecnología y otros sectores. Esto ayuda a reducir vulnerabilidades económicas y a generar ingresos que pueden ser reinvertidos en el bienestar social.

7. **Participación popular**: La participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones económicas es otro fundamento del modelo cubano. A través de diferentes mecanismos, como asambleas y consultas populares, se busca integrar las opiniones y necesidades del pueblo en el proceso económico.

Estos fundamentos económicos han sido clave para sostener el modelo socialista cubano a lo largo de las décadas, a pesar de los desafíos internos y externos que ha enfrentado el país.