Modelo económico cubano

mi criterio

 
Imagen de Leyanis Corzo Corzo
mi criterio
de Leyanis Corzo Corzo - viernes, 30 de mayo de 2025, 08:53
 

Como estudiante de medicina, puedo abordar los fundamentos económicos del modelo cubano y su relación con la construcción del socialismo desde una perspectiva que resalte la importancia de la salud pública y el bienestar social, elementos centrales en el modelo cubano.


1. Acceso Universal a la Salud: Uno de los pilares del modelo cubano es el acceso universal a la atención médica. Este principio está alineado con los valores socialistas que priorizan el bienestar de la población sobre el lucro individual. En Cuba, el sistema de salud es gratuito y accesible para todos, lo que garantiza que cada ciudadano reciba atención médica sin importar su situación económica. Esto no solo mejora la calidad de vida de la población, sino que también fomenta una sociedad más equitativa.


2. Inversión en Salud Pública: El modelo cubano destina una parte significativa de su presupuesto a la salud pública. Esta inversión se traduce en una infraestructura sanitaria robusta y en programas de prevención y educación en salud. Como estudiante de medicina, puedo observar cómo estos esfuerzos no solo reducen la carga de enfermedades, sino que también promueven un enfoque proactivo hacia la salud, lo que es esencial para construir un modelo socialista donde el bienestar colectivo es fundamental.


3. Formación de Recursos Humanos: Cuba ha desarrollado un sistema educativo sólido que forma a profesionales de la salud, no solo para atender las necesidades internas, sino también para colaborar internacionalmente. Este enfoque no solo refleja un compromiso con la solidaridad internacional, un principio socialista, sino que también asegura que el país cuente con un número adecuado de médicos y enfermeros para atender a su población.


4. Investigación y Desarrollo: A pesar de las limitaciones económicas, Cuba ha logrado avances significativos en biotecnología y farmacología. La investigación en salud se considera un bien público y se orienta hacia las necesidades de la población. Esto contrasta con modelos capitalistas donde la investigación puede ser impulsada por el lucro. En un modelo socialista, la innovación en salud se busca para mejorar la calidad de vida de todos, lo que se alinea con los principios de justicia social.


5. Solidaridad Internacional: El modelo cubano promueve la colaboración y el apoyo entre naciones, especialmente en el ámbito de la salud. Programas como "Henry Reeve" han enviado médicos cubanos a diferentes países durante crisis sanitarias, reflejando un compromiso con la solidaridad global que es fundamental en un modelo socialista.