Modelo económico cubano

Mi criterio

 
Imagen de Jessy Ramírez Morera
Mi criterio
de Jessy Ramírez Morera - jueves, 5 de junio de 2025, 18:20
 
El modelo económico cubano, basado en los principios del socialismo, garantiza la construcción y consolidación del proyecto socialista en Cuba a través de varios fundamentos clave. En Cuba, los sectores estratégicos de la economía están bajo control estatal o en formas de propiedad cooperativa, lo que impide la explotación capitalista y asegura que los recursos se destinen al bienestar social. Esto permite una planificación centralizada acorde con los intereses del pueblo y no con las demandas del mercado capitalista. El Estado socialista cubano dirige la economía mediante planes quinquenales y anuales, priorizando la satisfacción de las necesidades básicas de la población  sobre la acumulación privada de riqueza. Esta planificación evita las crisis cíclicas del capitalismo y distribuye los recursos de manera equitativa. Cuba prioriza sectores como la biotecnología, el turismo estatal y la producción agrícola sostenible, generando ingresos que se reinvierten en programas sociales. La inversión en ciencia y tecnología (ejemplo: vacunas cubanas como Soberana y Abdala) demuestra cómo la economía socialista puede lograr avances al servicio del pueblo. El modelo cubano garantiza acceso universal y gratuito a salud, educación y seguridad social, financiados por el Estado gracias a la economía planificada. Programas como la libreta de abastecimiento (a pesar de limitaciones por el bloqueo) aseguran alimentos básicos a precios subsidiados. A pesar del bloqueo económico de EE.UU., Cuba ha mantenido su sistema socialista mediante alianzas internacionales y el fomento de la producción nacional. La Ley de Soberanía Alimentaria (2022) promueve la sustitución de importaciones y la agricultura sostenible, reduciendo dependencias externas. Las cooperativas y la consulta ciudadana en los planes económicos reflejan que la economía responde a decisiones colectivas y no a élites empresariales.  Los fundamentos económicos de Cuba: propiedad social, planificación, justicia distributiva y resistencia antiimperialista, son pilares que sostienen el socialismo, demostrando que, a pesar de las agresiones externas, un modelo alternativo al capitalismo es viable y prioritario para el bienestar humano. La actualización del modelo (Lineamientos 2011-2026) no implica un retorno al capitalismo, sino un perfeccionamiento del socialismo en condiciones adversas.