Mi glosario económico


Navegue por el glosario usando este índice.

Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS

D

Demanda

Se refiere a los bienes y servicios que son adquiridos por consumidores a diferentes precios en una unidad de tiempo específica (un día, un mes, un año, etc) ya que, sin un parámetro temporal no podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.

Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus "necesidades", lo hace conscientemente, con base en sus criterios tanto objetivos como subjetivos; estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico , sexo, edad, entre otros factores. Existen distintos tipos:


  • Demanda Negativa.
  • Demanda Ausente
  • Demanda Latente.
  • Demanda Declive.
  • Demanda Irregular.
  • Demanda Plena.
  • Sobre-demanda.
  • Demanda Excesiva.
  • Demanda Indeseable.
  • Demanda local y estatal.


Fuente: Wikipedia 




Enlace de la entrada: Demanda

Depreciación

La depreciación está conceptuada como una pérdida del valor de los bienes y ésta siempre se traduce en pérdida de dinero. La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado económico (debilitamiento de la moneda), pero mientras la primera es consecuencia de una decisión política, la segunda es el resultado de las fuerzas del mercador palabras claves

Enlace de la entrada: Depreciación