Mi glosario económico


Browse the glossary using this index

Special | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | ALL

L

La ley del valor

La ley del valor es un principio fundamental en la economía política, especialmente en el contexto del marxismo. Esta ley sostiene que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. En otras palabras, el valor de un bien no se mide solo por su precio en el mercado, sino por el tiempo y esfuerzo que se requieren para producirlo.Según esta ley, en una economía capitalista, las mercancías tienden a intercambiarse en proporciones que reflejan su valor de trabajo. Sin embargo, el precio puede fluctuar debido a la oferta y la demanda, lo que significa que a veces los productos pueden venderse por encima o por debajo de su valor real basado en el trabajo invertido.Este concepto también implica una crítica al sistema capitalista, donde el trabajo de los trabajadores no siempre se refleja adecuadamente en el salario que reciben, lo que puede llevar a la explotación.

Entry link: La ley del valor

Liberalismo

Es una doctrina política, económica y social que defiende la libertad individual, la propiedad privada, el libre mercado y un Estado limitado. Surge en el siglo XVIII como respuesta al absolutismo y el mercantilismo.  

(IA) Deepseek

Entry link: Liberalismo

Libre comercio

El libre comercio se refiere a la política económica que permite el intercambio de bienes y servicios entre países sin restricciones significativas, como aranceles, cuotas o barreras no arancelarias. Este sistema promueve la competencia y el comercio internacional, buscando aumentar la eficiencia económica y mejorar el bienestar de los consumidores al ofrecer una mayor variedad de productos a precios competitivos. [Tomado de A.I. Perplexity]
Entry link: Libre comercio