Fundamentación de la asignatura.
La vigilancia microbiológica de la calidad sanitaria de las muestras ambientales (agua, alimentos, suelos, sedimentos y aire) cobra cada día mayor importancia por la imperiosa necesidad de detectar agentes microbiológicos causantes de enfermedad en el hombre, mejorar las condiciones del medio ambiente a favor de erradicar las causas de transmisión de enfermedades y con ello elevar la calidad de vida de la población.
El suelo constituye un sustrato excelente para el desarrollo de la vida microbiana. Su contaminación, es por lo general, consecuencia de hábitos antihigiénicos, diversas prácticas agrícolas y métodos inapropiados de eliminación de desechos sólidos y líquidos, pero también puede originarse por la precipitación de la contaminación atmosférica. Los sedimentos en las aguas utilizadas para la recreación también pueden constituir una fuente de contaminación para el hombre, ya que ha sido reportado que los microorganismos patógenos pueden sobrevivir mayor tiempo en ellos.
El aire constituye un elemento importante a tener en cuenta como vehículo de transmisión de enfermedades al hombre. La flora microbiana del aire no es permanente y fija. El aire no es un medio en el que puedan desarrollarse los microorganismos, ellos son transportados por el aire adheridos a las partículas de polvo, o incluidos en las gotas relativamente grandes que permanecen brevemente en suspensión, o en el núcleo de la gota que queda cuando se evapora el liquido en las mas pequeñas. Existe una gran variedad de microorganismos que son transportados por el aire y que son agentes causales de enfermedades en el hombre.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA.
¨ Aplicar las tecnologías de laboratorio para la evaluación de los distintos elementos del ambiente, teniendo en cuenta los resultados en cada caso, en relación con la transmisión de enfermedades por agua, alimentos, suelo y aire y de esta forma desarrollar el sistema de capacidades intelectuales y de la personalidad que permitan de forma activa y consciente la solución de problemas de Microbiología ambiental.
- Profesor: Wilfredo Rafael Garcia Gonzalez