Cátedra Honorífica Dr. Carlos Juan Finlay
Objetivo General:
· Estudio, promoción y divulgación, de la vida y obra del ilustre científico cubano Carlos Juan Finlay.
Principales actividades a realizar:
· Desarrollar un programa de comunicación y desarrollo de jornadas ideológicas conmemorativas sobre la vigencia de su obra científica para la salud, tanto en el plano interno como en la arena internacional.
· Promover un fuerte movimiento de creación artística, literaria, musical, plástica y de otros géneros, así como de comunicación social dirigida a destacar los logros de la salud cubana.
· Es necesario que se conozca la obra del Dr. Carlos Juan Finlay. A esta Cátedra les corresponde continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios y adelantos de la ciencia y la tecnología. Se convierte en una necesidad actualizar su legado revolucionario para las presentes y futuras generaciones.
· Conmemoración de aniversarios y Realizar actividades extensionistas e investigativas con estudiantes y profesores.
· Desarrollar un movimiento científico estudiantil para investigar todo lo relacionado con el la vida y obra de Finlay.
· Realizar un repositorio de documentales, videos y/o películas sobre la vida y obra de Finlay o relacionada con él;
· Organizar talleres y eventos, y Otras actividades a nivel territorial que considere la junta directiva y miembros de la Cátedra Honorífica perteneciente a la universidad.
- Profesor: Mireyi Meriño Martínez
Cátedra Honorífica pensamiento de Ernesto Guevara de la Serna (Che)
El Che comprendió la enorme importancia que correspondía a la defensa de las identidades nacionales, de la cultura y del pensamiento propio, en la batalla contra el imperialismo y además impulsó la necesidad de la unidad basada en la comprensión de los principios, a lo que dedicó una labor educativa.
Es necesario que se conozca el pensamiento del Che y se estudie toda su obra, por ello a
la Cátedra les corresponde identificar su vigencia, extraer su riqueza esencialmente antimperialista y humanista, sobre todo, para continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios y alertas. Se convierte en una necesidad actualizar su legado revolucionario para las presentes y futuras generaciones. Sus principios de honestidad, de austeridad, de disciplina, combatividad, intransigencia e internacionalismo se deben multiplicar y expandir en las universidades, en cada joven y en cada profesor.
La importancia y actualidad de estas cuestiones argumenta la necesidad de que las ciencias sociales, desde nuestras universidades, continúen prestando atención al estudio del ideario de la Revolución Cubana, particularmente la del Che Guevara, más allá del simbolismo político mundial que supone su figura.
Objetivo General:
· Estudio, promoción y divulgación, en toda su dimensión social, cultural, político, militar, científico e innovación y económico, del pensamiento y la obra de Ernesto Guevara de la Serna.
Objetivos específicos:
- Promover los valores culturales e históricos de los pueblos de Nuestra América con vínculos al Che.
- Desarrollar un programa de comunicación y desarrollo de jornadas ideológicas conmemorativas sobre la vigencia de su pensamiento político y económico,
- Destacar las cualidades humanas, éticas y revolucionarias del Che y todos los integrantes de la guerrilla.
- Destacar al Che en su condición de dirigente del Partido, de Ministro, como Jefe militar, su estilo de trabajo, su ética, exigencia y ejemplo, expresión de las cualidades que debe caracterizar a los dirigentes y funcionarios cubanos a todos los niveles.
- Promover un fuerte movimiento de creación artística, literaria, musical, plástica y de otros géneros, así como de comunicación social dirigida a destacar los valores humanos, de consagración y entrega, sus sentimientos patrióticos, internacionalistas, sus ideales, su formación intelectual y ética.
- Conmemoración de aniversarios cerrados de la caída en combate y nacimiento del Guerrillero Heroico
- Realizar actividades extensionistas e investigativas con estudiantes y profesores para resaltar los valores humanos, internacionalistas y de altruismo del Che.
- Profesor: Gisela Mesa Leal
Cátedra Honorífica pensamiento de FIDEL CASTRO RUZ
Es necesario que se conozca el pensamiento, la vida y obra de nuestro invisto comandante en jefe Fidel Castro Ruz, no para repetirlo literalmente y dogmatizarlo, manifestaciones contra las que se opondría y enfrentaría.
A la Cátedra le corresponde identificar su vigencia, extraer su riqueza esencialmente antimperialista y humanista, y sobre todo, para continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios. Se convierte en una necesidad actualizar su legado revolucionario para las presentes y futuras generaciones. Sus principios de honestidad, de austeridad, de disciplina, combatividad, intransigencia e internacionalismo se deben multiplicar y expandir en las universidades, en cada joven y en cada profesor.
La importancia y actualidad argumenta la necesidad de que las ciencias sociales, desde nuestras universidades, continúen prestando atención al estudio del ideario de la Revolución Cubana, particularmente a su líder Fidel Castro, más allá del simbolismo político mundial que supone su figura.
Entre sus objetivos está proyectar ese legado en las condiciones específicas de la sociedad revolucionaria actual del país, en el plano de la educación de las jóvenes generaciones (ante todo, la universitaria), dado el relieve de los valores para la consolidación y permanencia del proceso, tal y como nos convoca las circunstancias.
Objetivo General:
· Estudio, promoción y divulgación, en toda su dimensión social, cultural, político, militar, científico e innovación y económico, del pensamiento y la obra de Fidel Castro Ruz
Objetivos específicos:
· Destacar la vida y obra de Fidel, la lucha revolucionaria y el desarrollo de la Revolución, el papel del Partido, la formación del hombre nuevo.
· Desarrollar un programa de comunicación y desarrollo de jornadas ideológicas conmemorativas sobre la vigencia de su pensamiento político y económico, tanto en el plano interno como en la arena internacional.
· Destacar las cualidades humanas, éticas y revolucionarias de Fidel Castro
· Destacar la obra de Fidel en su condición de dirigente del Partido, 1er Ministro, como Jefe militar, su estilo de trabajo, su ética, exigencia y ejemplo, expresión de las cualidades que debe caracterizar a los dirigentes y funcionarios cubanos a todos los niveles.
- Profesor: Tatiana Calzadilla Quintana
- Profesor: Lissette Fernández García
- Profesor: Alina Carla Pérez Rodríguez
- Profesor: Yaimara Ramón Aguilera
Cátedra Honorífica Dr. Enrique Cabrera
El Dr. Enrique Cabrera Fue uno de los más probados, tenaces y consecuentes amigos de la revolución cubana. Como colaborador de la revista Mexicana Política defendió en sus páginas el derecho de Cuba a elegir el socialismo como vía del desarrollo nacional. Combatió verticalmente al imperialismo norteamericano. De una fina sensibilidad estética que se proyectó fundamentalmente en la música y la pintura.
Arriba a Cuba con su familia a los pocos años del triunfo y trabaja en los hospitales, entonces nacional y el William Soler.
Cuando se funda la facultad se decide poner su nombre por el resultado de su labor científica e investigativa, ejemplo de los profesionales de la salud.
Objetivo General:
· Estudiar en toda la dimensión social, cultural, político, y científico el Dr. Enrique Cabrera Cossío.
Principales tareas
· Promover los valores culturales e históricos de los pueblos y los resultados en la esfera de la salud
· Destacar la relación de amistad de los pueblos Cuba y México
· Destacar las cualidades humanas, éticas y revolucionarias de Enrique Cabrera
· Conmemoración de aniversarios del Dr. Cabrera y de la facultad en los diferentes escenarios docentes y la comunidad.
· Realizar actividades extensionistas e investigativas con estudiantes y profesores para resaltar los valores humanos, internacionalistas del Dr. Enrique Cabrera.
· Desarrollar un movimiento científico estudiantil para investigar todo lo relacionado con el Che y Cuba, así como la promoción de los valores de solidaridad, internacionalismo, fidelidad, honestidad, dignidad y lealtad a sus compañeros de Guerrilla.
· Otras actividades a nivel territorial que considere la junta directiva y miembros de la Cátedra Honorífica
Cátedra Honorífica Comandante Hugo Chávez Frías
El pensamiento y la obra del eterno comandante Hugo Chávez Frías, resulta ser un instrumento imprescindible para nuestra resistencia de nuestra América, como lo soñaron Bolívar y Martí.
A la hora de legitimar y consolidar el poder, la ideología y, en general, la conciencia social, desempeña un papel de primer orden, en tanto permite mantener viva la memoria, acentuar las raíces, fortalecer los valores, sentimientos y convicciones relacionados con la identidad latinoamericana, el patriotismo, el compromiso con el liderazgo histórico de nuestro proceso y, así, garantizar la consecuencia y la fidelidad de las nuevas generaciones.
Es necesario que se conozca el pensamiento de Hugo Chávez y se estudie toda su obra, no para repetirlo literalmente y dogmatizarlo, manifestaciones contra las que se opondría y enfrentaría.
A la Cátedras le corresponde identificar su vigencia, extraer su riqueza esencialmente antimperialista y humanista, y sobre todo, para continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios y alertas. Se convierte en una necesidad actualizar su legado revolucionario para las presentes y futuras generaciones. Sus principios de honestidad, de austeridad, de disciplina, combatividad, intransigencia e internacionalismo se deben multiplicar y expandir en las universidades, en cada joven y en cada profesor, que trasciende a la comunidad.
Objetivo general
Estudiar la vida y obra de Hugo Chávez, a la formación y desarrollo de su pensamiento político, económico, social y antiimperialista, a su internacionalismo humanista, su compromiso de lucha durante la Guerra de Liberación y su vínculo con la revolución cubana.
Principales actividades
· Desarrollar jornadas ideológicas conmemorativas sobre la vigencia de su pensamiento político y económico, tanto en el plano interno como en la arena internacional.
· Destacar las cualidades humanas, éticas y revolucionarias de Chávez
· Conmemoración de aniversarios.
· Realizar actividades extensionistas e investigativas con estudiantes y profesores para resaltar los valores humanos, internacionalistas y de altruismo del Che.
· Desarrollar encuentros e intercambios con estudiantes universitarios y trabajadores y la comunidad.
- Profesor: Lissette Fernández García
- Profesor: Gisela Mesa Leal
Cátedras Honoríficas Pedro Borrás Astorga
Esta Cátedra PROFUNDIZA el estudio de la vida y obra de Pedro Borrás Astorga, joven revolucionario cubano, ejemplo para las jóvenes generaciones.
su vigencia, extraer su riqueza esencialmente antimperialista y humanista,
Entre sus objetivos se continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios para las ciencias médicas. Se convierte en una necesidad actualizar su legado revolucionario para las presentes y futuras generaciones. Sus principios de honestidad, de austeridad, de disciplina, combatividad, intransigencia se deben multiplicar y expandir en las universidades, en cada joven y en cada profesor.
La formación y desarrollo de su compromiso de lucha durante la Guerra de Liberación y, en las diferentes responsabilidades asumidas, es un enorme potencial educativo que posee su ejemplo para el desarrollo moral de la personalidad de nuestros jóvenes.
Principales actividades a desarrollar:
- Estudio, promoción y divulgación de la vida de Pedro Borrás Astorga.
- Destacar la relación de amistad, compañerismo, identidad de criterios y puntos de vistas de Fidel y Raúl con el Che sobre la lucha revolucionaria.
- Desarrollar un programa de comunicación y de jornadas ideológicas
- Conmemoración de aniversarios
- Realizar actividades extensionistas e investigativas con estudiantes y profesores para resaltar los valores humanos
- Realizar actividades para recordar pasajes de su vida y obra en bastiones universitarios y de primeros auxilios en situaciones excepcionales y de desastres.
- Desarrollar encuentros generacionales y de intercambios con estudiantes universitarios y trabajadores con los temas de la solidaridad, el internacionalismo, fidelidad, honestidad, dignidad y amor a la Patria.
Cátedra Honorífica Martiana
La existencia en nuestras universidades de Cátedras Honoríficas para el estudio de la obra y el pensamiento de personalidades históricas es de vital importancia en el trabajo de intercambio con estudiantes y profesores, tal es el caso de nuestro José Martí, como personalidad histórica no solo para los cubanos, Martí es universal.
Por la importancia que reviste la formación de las nuevas generaciones, como lo soñó nuestro Martí, la labor de las Cátedras es una necesidad impostergable. Es imprescindible, educar a las nuevas generaciones y dotarlas de herramientas comunicativas que brinden posibilidades para consolidar y potenciar los valores que forman parte de nuestra cultura e identidad nacional.
La Cátedra en cada comunidad universitaria, con la estructura establecida, aprobada por Resolución y bien fundamentado su encargo social y educativo, es la encargada, de conjunto con otras cátedras honoríficas, de realizar talleres, eventos científicos, actividades culturales e investigativas, además de las conmemoraciones de fechas históricas asociadas a la vida y obra de José Martí, diseñando espacios educativos y de investigación de las principales líneas seleccionadas para cada contexto.
Objetivo general
Profundizar en la vida y obra de José Martí.
Proyecciones de la cátedra
- Consolidar la proyección integral de la cátedra martiana, como órgano principal para el estudio, promoción y difusión de la obra martiana en el contexto estudiantil y extrauniversitario dimensionando el trabajo político ideológico
- Fortalecer la promoción y divulgación de la obra martiana.
- Potenciar la labor educativa y política ideológica a través del pensamiento, vida y obra de nuestro José Martí
- Organiza cursos, talleres, jornadas, coloquios y otros como exposiciones, concursos, visitas a lugares histórico y de interés vinculados a la vida y obra de José Martí