CÁTEDRA INTERNACIONAL “REHABITACIÓN PEDIÁTRICA”.
La Rehabilitación pediátrica es un proceso dirigido a niños(as)y jóvenes, que presentan o tienen riesgo de trastornos motores, cuya finalidad es lograr la máxima integración y participación posible en los entornos vitales, así como el bienestar. Para ello involucra a la familia y a los diferentes equipos de trabajo (transdisciplinar, interdisciplinar e intersectorial). Contribuye además con la sostenibilidad de los recursos humanos en la sociedad, garantiza la calidad del reemplazo poblacional y laboral, y genera aquellos cambios sociales que permitan un mejor entorno para todos.
El ámbito de actuación de la cátedra “Rehabilitación Pediátrica” es nacional e internacional, y desarrollara programas de capacitación, investigación y divulgación y de las acciones intersectoriales requeridas para la rehabilitación pediátrica, soluciones tecnológicas teniendo en cuenta la innovación.
OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA:
- Realizar programas anuales de cursos, visitas especializadas, seminarios, ciclos de conferencia, talleres, diplomados, maestrías, y doctorados.
- Asegurar la participación de expertos y profesores de las universidades adjuntas a la catedra, para las actividades de capacitación e investigación que se desarrollen en Cuba, y para el mundo.
- Organización de jornadas científicas, simposios, congresos, y otros eventos de interés académicos y científicos a nivel nacional e internacional y publicar resultados obtenidos y divulgarlos a toda la comunidad,
- Contribuir al intercambio de experiencias, conocimientos, investigaciones, y divulgación con otras universidades e instituciones, nacionales e internacionales.
- Dar salida a las políticas del país relacionado con la población infanto juvenil.
Esta propuesta constituye un reconocimiento a la labor de la rehabilitación pediátrica como vía de desarrollo en políticas de salud en la población en situación de discapacidad y su familia.
CÁTEDRA MULTIDISCIPLINARIA
CÁTEDRA INTERNACIONAL: TURISMO, SALUD Y BIENESTAR
La cátedra contribuirá a incrementar el posicionamiento de Cuba como destino líder en el Turismo de salud, Termal y Bienestar y en el ámbito de actuación desarrollará programas de capacitación, investigación, docencia y divulgación, así como la asesoría en oportunidades de negocios, proyección, soluciones tecnológicas con profesores y expertos de diferentes países sobre todo en la Hidrología médica.
COMPUESTA POR:
La cátedra para su funcionamiento está compuesta, además, por directivos de la FEMTEC y constituye un reconocimiento a la medicina cubana y al desarrollo histórico de la medicina termal, desde la Colonia y los esfuerzos actuales por lograr una medicina termal científica para Cuba y el mundo.
ACTIVIDADES GENERALES:
- Realizar programas anuales de cursos, seminarios, masters, dirigidos al estudio de salud termal y bienestar con especial atención a la innovación y a la gestión de las diferentes actividades y modalidades.
- Organización de jornadas científicas, simposios, congresos y otros eventos de interés académico y empresarial a nivel nacional e internacional.
- Contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias, investigaciones con otras universidades y publicar los resultados obtenidos y divulgarlos a toda la comunidad científica.
- Asesorar y proponer nuevos proyectos y diseños a disposición de los sectores vinculados con esta actividad que realiza la cátedra, con la información actualizada y soluciones tecnológicas que contribuirán a estimular la innovación en las empresas.
CATEDRA MULTIDISCIPLINARIA DE MEDIO AMBIENTE
La cátedra de Medio ambiente nuclea a profesores, estudiantes, trabajadores y miembros de la comunidad interesados en la problemática ambiental y propicia la formación de grupos de discusión, análisis y reflexión en este campo.
OBJETIVO GENERAL
Facilitar el intercambio de experiencias con otras instituciones y participa en la capación de los recursos humanos en la educación ambiental.
Contribuir a la solución de los problemas ambientales de la comunidad a través de alianzas con instituciones del territorio y otros.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
- Acciones intersectoriales con inquietudes ambientales
- Realiza investigaciones de la temática en cuestión
- Desarrollo de conferencias, cursos, talleres, simposios y otros
- Participación activa en las comunidades que permitan contribuir a la solución de problemas ambientales en el territorio
- Confección de plegables, videos educativos, spots y otros
- Publicación de artículos, manuales, monografías y otros materiales de interés científico y de los resultados de investigaciones.
CÁTEDRA MULTIDISCIPLINARIA DE BIOÉTICA
La cátedra de Bioética es una estructura académica multidisciplinaria y funcional encargada de propiciar el desarrollo de los aspectos teóricos, metodológicos y prácticos acerca de la ética y la Bioética con el fin de contribuir a la preparación humanista de los recursos humanos de los profesionales del sector y la solución de problemas de salud, la formación de los recursos humanos y el enriquecimiento de los valores humanos y éticos de la práctica médica.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir al perfeccionamiento y desarrollo de la formación humanista de los recursos humanos para la formación del futuro profesional de las ciencias médicas.
Principales actividades que desarrolla:
- Desarrollo de investigaciones sobre sistema de valores y su vínculo con la obra martiana y del pensamiento de Fidel Castro
- Desarrolla sesiones científicas sobre estas temáticas
- Talleres de ética y bioética en la formación del futuro profesional de la salud
- Encuentros de generaciones con graduados y otras personalidades de las ciencias médicas.
- Jornadas científicas, simposios, talleres, etc.
CÀTEDRA MULTIDISCIPLINARIA: HISTARTMED
Tiene sus inicios en el proyecto institucional del mismo nombre y en algunas facultades como cátedra multidisciplinaria y mantiene su premisa de fundación.
La cátedra contribuye a
la formación integral de los estudiantes de las ciencias médicas y se
fundamenta en las amplias oportunidades de generar nuevos conocimientos a
través del trabajo extracurricular y la extensión universitaria, la docencia y
la investigación.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar estudios e investigaciones integrados a la Historia, el Arte y la Medicina.
Principales tareas que desarrolla:
- Sugiere y asesora contenidos y temas de Historia y el Arte vinculados a la Medicina
- Organiza cursos, eventos, congresos, simposios y otros
- Imparte cursos de postgrados, diplomados, cursos de verano y otros sobre temas afines a la historia y el arte vinculados a la medicina.
- Asesora metodológicamente las diferentes actividades investigativas en las materias afines.
- Elabora proyectos científicos y estrategias integradoras.
- Profesor: Alida Marta Paula Avila
CÁTEDRA MULTIDISCIPLINARIA DE SEXUALIDAD
La importancia y actualidad de los temas referidos a la sexualidad, igualdad de género, violencia y otrosOBJETIVO GENERAL
Responder a programas nacionales vigentes y argumentar la necesidad de que las ciencias sociales, desde nuestras universidades, continúen prestando atención al estudio
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
- Desarrolla ferias de salud y acciones de impacto en la comunidad.
- Realiza talleres, eventos científicos, actividades culturales e investigativas,
- Diseña espacios educativos y de investigación de las principales líneas seleccionadas para cada contexto.
- Acciones participativas para educar a la población general y a las nuevas generaciones dotarlas de herramientas comunicativas y de actuación en la sociedad cubana actual.
- Profesor: Yamila Vazquez Perez
Cátedra multidisciplinaria: PEDAGÒGICA
La creación de la cátedra PEDAGÒGICA está dirigida a la elevación de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de manera que se logre un proceso eficiente de formación del futuro profesional de la salud.
Objetivo General
Perfeccionar la formación y desarrollo de profesores y estudiantes hacia la apropiación activa y creadora, el desarrollo y el perfeccionamiento constante de su autonomía y autodeterminación en los procesos de socialización, compromiso y responsabilidad social.
Participan:Encaminada a la formación de profesionales competentes desde los movimientos estudiantiles: Movimiento de Alumnos Ayudantes, Movimiento Vanguardia Mario Muñoz Monrroy y el movimiento de monitores en la Enseñanza técnica y profesional.
Principales actividades a
desarrollar:
- Estimular el desarrollo de líneas de investigación que solucionen problemas identificados en la práctica educativa.
- Diseño y asesoría de investigaciones pedagógicas
- Consultorías y asesorías en temas de educación médica.
- Realización de seminarios, talleres, simposios, conferencias y otros
- Publicación de artículos, monografías, manuales, libros u otros materiales de interés científico y resultado de investigaciones pedagógicas.
- Preparación pedagógica de los alumnos ayudantes
- Festivales de la clase
- Día del monitor en la ETP
- Profesor: Lutgarda López Balboa
- Profesor: Mireya Virgen Rodríguez Pérez
CATEDRA MULTIDISCIPLINARIA: HISTORIA DE LA FEU
La cátedra Historia de la FEU aglutina a los estudiantes de la organización.
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la conservación de nuestra historia, identidad y valores, a través de un proceso dirigido, organizado diseñado para mantener viva la memoria, acentuar las raíces, fortalecer los valores, sentimientos y convicciones relacionados con la identidad nacional, el patriotismo, el compromiso con el liderazgo histórico de nuestro proceso y, así, garantizar la consecuencia y la fidelidad de las nuevas generaciones.
PRINCIPALES ACCIONES QUE DESARROLLA:
- Profundizar en la vida y obra de Martí, Fidel Castro, del Che y otros no para repetirlo literalmente y dogmatizarlo, sino para aprender de sus enseñanzas
- Propiciar acciones investigativas para identificar la vigencia, del pensamiento de las personalidades de la historia patria y extraer su riqueza esencialmente antimperialista y humanista, y sobre todo, para continuar desarrollando sus ideas, conceptos, juicios y alertas.
- Realizar actividades políticas, culturales, recreativas en las que se fortalezcan los principios de honestidad, austeridad, disciplina, combatividad, intransigencia e internacionalismo, los que se deben multiplicar y expandir en cada joven y en cada profesor.
- Participar en tareas de impacto socio cultural
- Las conmemoraciones de fechas históricas con el propósito de educar a las nuevas generaciones y dotarlas de herramientas comunicativas que brinden posibilidades de expresión (y construcción) para consolidar y potenciar los valores que forman parte de nuestra cultura e identidad nacional.
- Profesor: darien turcaz
CATEDRA MULTIDISCIPLINARIA: NO A LAS ADICCIONES
La cátedra No a las adicciones se deriva de un proyecto institucional CEDRO.
OBJETIVO GENERAL
Mantener una vigilancia permanente en el uso indebido de las drogas.
Las toxicomanías constituyen un problema de salud en la actualidad a nivel internacional, nuestro país a pesar de innumerables esfuerzos de los órganos competentes, no está excepto de esta problemática y por ende el municipio Boyeros también se ha visto afectado, contando con un número importante de riesgos relevantes y enfermos.
ACCIONES GENERALES:
1- Cursos para satisfacer las necesidades de aprendizaje de nuestros estudiantes ante esta problemática actual ‘’ Las Drogas’’ y otras adicciones.
2- Preparación del personal de salud en todas las instituciones, en el conocimiento de cómo tratar integralmente un paciente adicto en el área de salud, así como la conducta a seguir ante una Intoxicación aguda en el cuerpo de guardia de Policlínicos y Hospitales
3- Se realizan intervenciones educativas en todas las instituciones educacionales del territorios, empresas e instituciones.
4- Investigaciones científicas, trabajos para jornadas científicas, maestrías, etc
5- Cursos electivos que se insertan armónicamente, al currículo en la preparación de estos profesionales y sus buenas prácticas. Este curso tributa al impacto y la pertinencia de la universidad y el perfeccionamiento de sus programas, por la solidez y consistencia del trabajo instructivo y educativo sistemático de la profesionalidad y el ejercicio médico.
- Profesor: Yenny Téllez Paula
CÁTEDRA MULTIDISCIPLINARIA DE MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL
La cátedra de Medicina Natural y Tradicional Juan Tomás Roig se creó desde 1997 respondiendo a la Directiva 025 y al VAD 95 del MINSAP.
Tiene la misión de la formación integral y la capacitación de los recursos humanos del territorio, en acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación con tratamientos de la MNT.
La promoción y conocimiento de la MNT es un objetivo de trabajo de sus miembros.
La cátedra tiene diseñados 10 cursos de superación en las diferentes modalidades: Talleres, entrenamientos, cursos y diplomados
Otras actividades que desarrolla:
- Promover la MNT entre los estudiantes, profesores, trabajadores y la Comunidad.
- Divulgar los resultados de las investigaciones científicas.
- Organizar espacios para debate e intercambiar el sustento científico y el diseño de estrategias curriculares de las asignaturas y disciplinas de las ciencias médicas.
- Establecer relaciones de colaboración con otras carreras e instituciones académicas.
- Promover actividades en la comunidad a través de Ferias de salud, proyectos comunitarios y otros.
- Profesor: Tatiana Calzadilla Quintana
- Profesor: Alina Carla Pérez Rodríguez
- Profesor: Jorge Ponce Bittar
- Profesor: Maria Asunción Tosar Pérez