Un aspecto novedoso del taller es que se asume el edema como Síndrome
Hidropigeno (así referido en el capítulo 26 del libro de texto de la asignatura
Propedéutica Clínica: Llanio R, Perdomo G. PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y
SEMIOLOGÍA MÉDICA. La Habana; Editorial Ciencias Médicas, 2005. ISBN
959-7132-87-7 (Obra completa) y también se aborda al edema como integrante
de un guión de enfermedad o patrón nosológico. El primer enfoque (síndrome
hidropigeno) tributa a un constructo diagnóstico hipotético deductivo, más
apropiado a los estudiantes de tercer año de Medicina, que aún tienen
insuficiencias en el dominio aplicativo de la Propedéutica Clínica. El segundo
acercamiento (guión o patrón nosológico) responde a un razonamiento tácito y
automático necesario en contextos de urgencia y emergencia médicas y en todas
las circunstancias y los escenarios que precisan inmediatez diagnóstica
- Teacher: Saul Segundo Armenteros Teran
- Teacher: Sobeida Caridad Dreke Freire
- Teacher: Jose Ferrer Fernandez
- Teacher: Yolanda Herrer Quintana