Esta maestría surge por iniciativa del claustro del departamento de MGi de la Facultad "Miguel Enríquez" y especificamente por la coordinación de la profesora Ileana L. Ramos Hernández para dar respuesta a la demanda por parte de los especialistas de contar con profesionales altamente competentes en el ámbito de la Medicina General Integral, que les permita brindar asistencia médica a niños en la atención primaria de salud.
Contacto de la profesora coordinadora DRA. ILEANA LÁZARA RAMOS
HERNÁNDEZ. email: ilianaramos3112@gmail.com
PRESIDENTA DEL COMITÉ ACADÉMICO DE LA MAESTRÍA
Fecha de entrega de documentos: 7-18 abril ( posterior contacte con la coordinadora)
</Esta maestría cuenta con un programa integral, novedoso, donde se incluye identificar los factores de riesgo, diagnóstico precoz y tratamiento, a realizar en los pacientes pediátricos con estas afecciones. Su claustro de profesores tiene más de 15 años de experiencia en la docencia, así como en el tratamiento y seguimiento de niños con enfermedades crónicas de la infancia.
Fecha de entrega de documentos: 7-18 abril 2025 8posterior a esta fecha contacte con la profesora coordinadora)
Hora: 9:00 am a 12 pm. Dpto. Posgrado e Investigaciones de la facultad "Miguel Enríquez".
Plazas disponibles para esta edición: 30 plazas
Fecha de matrícula: 21 -30 de abril 2025 (para los seleccionados)
Fecha de comienzo: 9 de mayo 2025
Para matricular requiere la aprobación del comité académico.
Requisitos y documentos a entregar:
Ser graduado como Especialista en Medicina General Integral y estar en el ejercicio de la profesión.
Fotocopia del título universitario (Los seleccionados, cuando vayan a matricular deberán presentar el título original para su cotejo)
Curriculum Vitae actualizado, avalado por el consejo científico de la institución del solicitante.
Autorización y aval de la dirección institucional de su centro de trabajo.
Carta de solicitud de matrícula, justificando su interés por su preparación en el campo de la investigación en Enfermedades Crónicas de la Infancia.
Conocimientos básicos de computación e inglés, debidamente avalados por los certificados correspondientes.
Dos fotos carnet.
Centros responsables Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez
Centros colaboradores
Dirección Municipal de Salud Cotorro
Policlínico Docente Freire Andrade
Policlínico Docente Ángel Machaco Ameijeira
<