Diagrama de temas
- Asignatura: Filosofía
- Tema I. Panorámica del surgimiento y desarrollo de la filosofía. La filosofía marxista y los debates contemporáneos. Lugar y papel del Marxismo-Leninismo en la Ideología de la Revolución Cubana.
- Tema II. La dialéctica materialista como sistema. La dialéctica materialista como lógica y teoría del desarrollo.
- Tema III. Concepción materialista de la historia. Revolución y progreso. El ideal comunista y socialista de la transformación de la sociedad.
- Tema IV. Producción espiritual y sus formas. La relación cultura, valores e identidad cultural en la actuación del profesional de la salud.
- Tema V. Teoría del conocimiento del marxismo, historicidad de sus principios, leyes y categorías. Conocimiento y valor.
- Tema VI. La bioética global, social, crítica y sustentable. La variante médica de la bioética.
- Bibliografía
Bibliografía
Básica:
- Colectivo de autores: “Lecciones de filosofía
marxista leninista” Tomo I y II Editado por la dirección de Marxismo del MES.
La Habana 1991
- Colectivo de autores: “Lecturas de Filosofía
Salud y Sociedad” Editado centro Félix Varela. La Habana 2000
- Colectivo de Autores. “Filosofía y Sociedad”.
Tomos I y II. Editorial Félix Varela. La Habana. 2002
- Colectivo de autores. “Filosofía Marxista” Tomos
I y II. Editorial Félix Varela. La Habana. 2010.
- Marx C. y Engels F. (1971). Obras
Completas en tres tomos, Editorial progreso, Moscú.
- Lenin, V. I. (1960). Materialismo
empiriocriticismo. Obras Completas. Tomo 14, Buenos Aires.
Complementaria:
- Abbagnano, N (1985). Diccionario de la Filosofía. FCE,
México.
- Acosta Matos E: “Moral, ética y justicia”. Cuba
Socialista No. 43. 2007.
- Colectivo de autores: “Selección de lecturas de
cultura política.” Edit. Pueblo y Educación. La Habana 2002.
- Colectivo de autores: “Tecnología y Sociedad”
Editorial Félix Varela. La Habana 2007.
- Colectivo de autores: “Las teorías acerca del
subdesarrollo y el desarrollo. Una visión crítica” Edit. Félix Varela. La
Habana.
- Colectivo de autores: “Cuba más allá de los sueños. Edit.
José Martí. La Habana 2003.
- Colectivo de autores: “Transnacionalización y
Desnacionalización”. Ensayos sobre el capitalismo contemporáneo. Editorial
Félix Varela. La Habana 2002.
- Constitución de la República de Cuba.
- Cantón Navarro J: “Unja Revolución marxista y
martiana”. Colección 50 aniversario de la revolución” Centro de estudios
martianos. La Habana 2008.
- Castro Ruz F: “Una revolución solo puede ser hija de
la cultura y las ideas”. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La
Habana 1999.
- Castro Ruz F: “Discurso en la sesión de clausura del
quinto encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas
del desarrollo”. En “Las ideas son el arma esencial en la lucha de la humanidad
por su propia salvación” Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La
Habana 2003.
- Castro Ruz F: “Diálogo de civilizaciones” Oficina de
Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana 2007.
- Chacón Arteaga N: “Ética y bioética desde una
perspectiva martiana”. En Honda No. 24. 2008.
- Delgado Díaz C: “Hacia un nuevo saber. La bioética en
la revolución contemporánea del saber”. Publicaciones acuario. Centro Félix
Varela.
- Delgado Díaz C: “La revolución contemporánea del saber”. Colección
Campus virtual de CLACSO. Buenos Aires Argentina. 2006 (http://bibliotecavirtual. FLACSO.org.ar/ar/libros/grupos/soto/soto.pdf.
- Guevara E: “El socialismo y el hombre en Cuba”. En
Escritos y Discursos. Edit. T.8.
- Guadarrama P, Gómez C: “Filosofía y Sociedad” Tomo I y
II. Edit. Félix Varela. La Habana 2001.
- Guadarrama P: “América Latina:
Marxismo y posmodernidad.” Universidad INCCA de Colombia. Bogotá 1994.
- Colectivo de autores: “Lecciones de filosofía
marxista leninista” Tomo I y II Editado por la dirección de Marxismo del MES.
La Habana 1991