Diagrama de temas
- General
- Tema 1. Generalidades sobre Epidemiología.
- Tema 2. El proceso salud enfermedad.
- Tema 3. Enfermedades trasmisibles.
- Tema 4. Medidas de control de las enfermedades según vías de trasmisión.
- Bibliografía
Bibliografía
Básica
- Toledo Curbelo, G y colaboradores, Fundamentos de Salud Pública. Tomo I y II Editorial Ciencias Médicas, La Habana, 2004.
- Castillo M y colaboradores. Epidemiología. Ed. Pueblo y Educación, La Habana, 1984.
- Benenson, Abraham. Control de Enfermedades trasmisibles. Décima octava edición. Mauricio Gómez Samudio. Teoría y Guía práctica para la promoción de la salud. OPS/OMS, 1988.
- Mendoza Rodríguez H. Manual de Técnica y Procedimiento de Higiene y Epidemiologia. Ecimed. La Habana 2012
Complementaria
- Ochoa Soto R. y cols. Promoción de la Salud. Compilaciones. CNPES, Cuba, 1997.
- Arroyo H. y Cerqueira M. T. La promoción de la Salud y la Educación para la Salud en América Latina. Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997
- Beltrán S, Luis Ramiro. La salud y la comunicación en Latinoamérica: políticas, estrategias y planes. Efecto gráfico, Quito 1994.pp.31.62.
- OPS/OMS. Conferencia Mundial de Promoción de la Salud. Informe Ciudad de México.2000.pp.1-3.
- Salud de la Población. Conceptos y estrategias para políticas públicas saludables. La perspectiva canadiense. OPS/OMS, 2000.
- SERJUS. Propuesta técnico metodológica del sistema de planificación, monitoreo y evaluación. Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. CIE “Graciella Bustillos”. Asociación de Pedagogos. Ciudad de La Habana. 1999. p.84-8.
- CIE Graciella Bustillos. Selección de lecturas sobre Trabajo Comunitario Integrado. Ciudad de La Habana.pp.59-68.
- Borroto, R; Guzón, A. Audencia Pública: una forma de propiciar la participación social. Ciudad de La Habana.1999.
- Borroto, R y colaboradores. La microplanificación: un método y guía de planificación local con participación comunitaria. Desarrollo urbano. Proyectos y experiencias de trabajo. Imprenta Movimiento Cubano por la Paz. Ciudad de la Habana.pp.64-73.
- Martínez, E. Transformando el barrio: una experiencia cubana. I Taller de trabajo Comunitario. Memorias. Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. La Habana.2000.p.36.
- Arias, A. La instancia de los Consejos Populares en Cuba. Su relación con la democracia. Democracia, derecho y sociedad civil. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.2000.p.36.
- OPS. Evaluación del planeamiento de programas de educación para la salud. Serie PALTEX número 18. Washington. DC.1990.
- Programa de trabajo del Médico de la Familia, el Policlínico y el Hospital. Ministerio de salud Pública. Cuba. 1998.
- Manual de Promoción y Educación para la Salud, Ministerio de salud Pública. La Habana, Cuba, 1981
- Manual de técnicas para una estrategia de comunicación en salud. Serie Paltex No11, OPS/OMS, 1985.