Debate sobre Presencia del Comandante Ernesto Ché Guevara en las instituciones médicas

Che y la medicina social

 
Imagen de Tulley  Alonso Hernández
Che y la medicina social
de Tulley Alonso Hernández - sábado, 11 de noviembre de 2017, 11:28
 

Cada ponencia leída tiene una vivencia, un recuerdo  que nos acerca a querer ser como el Che. Desde la Cátedra: Ernesto Guevara  en el Policlínico Universitario: “Héroes del Moncada”  hemos vivido experiencias inolvidables  con las generaciones de estudiantes que han transitado por nuestras aulas  desde los  inicios del proyecto Policlínico Universitario. Para los estudiantes de medicina tienen plena vigencia su pensamiento revolucionario donde se aprecia su proyección social, revolucionaria  y profundamente humanista de la medicina. Desde el propio año 1960 en su discurso histórico en el Ministerio de Salud proyecta las bases  de la Medicina familiar que posteriormente se materializó  en el Programa del Médico y Enfermera de la Familia, que desarrolla estrategias integradas de promoción y prevención  en la Salud de individuos, familias, el ambiente y la comunidad. Lográndose una medicina con amplia participación comunitaria  en las acciones  preventivas y de educación general de salud.

Si traemos a la actualidad  sus ideas vemos su plena vigencia por lo que debemos ser continuadores de los principios fundacionales  de la medicina familiar. Apostamos al trabajo de las cátedras multidisciplinarias  como referentes para profundizar  en la historia, en la vida y en la obra  de nuestros héroes y mártires  que cómo el Che son faro y guía de las nuevas generaciones. Por eso una y otra vez: Seremos como el Che.