Para desarrollar proyecciones y estrategias de trabajo para la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en 2025, es importante considerar varios factores que impactan la educación superior, así como las necesidades y expectativas de los estudiantes.
Foro social
Proyecciones y estrategias de trabajo para el 2025
Buenos días. Mi nombre es Margarita Sánchez Sordo, profesora de la Facultad quisiera felicitar a todos los miembros de la FEU por la actividad desplegada en la cátedra, exhortarlos a incrementar su vinculación a los proyectos de la facultad, a mantener esa actitud de responsabilidad ante las tareas asignadas. Continúen fomentando los valores: patriotismo, solidaridad, responsabilidad, honestidad, etc. Son fieles continuadores de la historia. Felicidades
Para el 2025 estamos proyectados en perfeccionar e incrementar el trabajo de la facultad en la transformación de la comunidad a través de las cátedras multidisciplinaria y los proyectos.
Estamos enfocados en incrementar el uso de las tics en el proceso docente- educativo.
En 2025, Habrá un mayor enfoque en la inclusión y la diversidad dentro de las universidades, promoviendo un ambiente que respete y valore las diferencias.
Como estrategia vamos a crear comités de diversidad e inclusión dentro de la FEU para abordar las necesidades de todos los grupos estudiantiles y también organizar campañas de sensibilización sobre temas de inclusión y equidad.
Propongo continuar impulsando un ambiente donde las actividades políticas, culturales y recreativas sean un vehículo para cultivar valores esenciales como la transparencia, la responsabilidad, la perseverancia, el compromiso social y la solidaridad global. Al integrar estos principios en nuestra comunidad educativa, contribuimos a formar individuos críticos y comprometidos con un futuro más justo y equitativo. De este modo la cátedra Historia de la FEU podrá inspirar un cambio positivo en nuestra facultad.
En este año 2025, la FEU en général y en especial la de nuestra facultad proyecta en mejorar los eventos científicos estudiantiles, creando talleres presenciales y cursos preeventos virtuales con el fin de enseñar primero a los estudiantes como realizar una investigación científica pero también a motivarles a ser investigadores de excelencia. También proyectamos ofrecer talleres y seminarios sobre temas relevantes como liderazgo, emprendimiento y habilidades digitales. Promover programas de mentoría donde estudiantes avanzados apoyen a los nuevos ingresantes.
Gracias