Modelo económico cubano

Opinión

 
Picture of Yaniel Bolufé González
Opinión
by Yaniel Bolufé González - Thursday, 5 June 2025, 3:23 PM
 


Propiedad Estatal y Planificación Central: La economía cubana se organiza en torno a la propiedad estatal de los medios de producción, lo que permite al Estado dirigir la economía hacia objetivos sociales y de desarrollo. La planificación central busca asegurar que los recursos se distribuyan equitativamente y se utilicen para satisfacer las necesidades básicas de la población. Soberanía Económica: La defensa de la soberanía nacional es crucial, ya que permite a Cuba tomar decisiones económicas que prioricen el bienestar de su pueblo, sin depender de intereses externos. Esto incluye la promoción de la producción nacional y la reducción de la dependencia de importaciones.Justicia Social: El modelo busca garantizar el acceso universal a servicios básicos como salud, educación y vivienda. Esto fomenta una mayor igualdad social y económica, pilares fundamentales del socialismo. Desarrollo Sostenible: La integración de prácticas sostenibles en la economía es vital para preservar los recursos naturales y asegurar un futuro viable para las próximas generaciones, alineándose con los principios socialistas de justicia intergeneracional.Participación Popular: Fomentar la participación activa de la población en la gestión económica es esencial para fortalecer la democracia socialista. Esto incluye mecanismos de consulta y toma de decisiones que involucren a la comunidad en el desarrollo económico.Diversificación Económica: La actualización del modelo incluye la diversificación de la economía cubana, promoviendo sectores como el turismo, la agricultura sostenible y las tecnologías, lo que puede generar empleo y mejorar la calidad de vida.