Modelo económico cubano

Forum Debate

 
Imagen de César Andrés Rodríguez Morales
Forum Debate
de César Andrés Rodríguez Morales - jueves, 19 de junio de 2025, 09:22
 

1-Los fundamentos económicos del modelo cubano han sido diseñados para sostener y promover la construcción del socialismo en la isla. Algunos de los principales aspectos que fundamentan esta afirmación son , Propiedad estatal y colectiva , en el modelo cubano, la mayor parte de los medios de producción son de propiedad estatal o colectiva. Esto implica que los recursos y la producción están en manos del Estado o de cooperativas, lo que busca eliminar la explotación del trabajo y garantizar que los beneficios económicos se distribuyan de manera más equitativa entre la población.Planificación centralizada , la economía cubana se basa en una planificación centralizada, donde el Estado establece objetivos económicos y sociales a largo plazo. Esta planificación busca coordinar la producción y distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, en contraposición a los mecanismos del mercado que pueden llevar a desigualdades y crisis cíclicas.Acceso universal a servicios básicos , el modelo cubano prioriza el acceso a educación, salud y otros servicios básicos como derechos fundamentales. Esto no solo contribuye al bienestar social, sino que también forma parte de la estrategia para construir un capital humano que apoye el desarrollo económico y social del país.Sustentabilidad y autosuficiencia , el modelo busca promover la autosuficiencia económica, especialmente en sectores estratégicos como la agricultura y la industria. Esto se traduce en políticas que fomentan la producción local y la reducción de la dependencia de importaciones, lo que es crucial para un país con limitaciones económicas.Solidaridad internacional , cuba ha promovido un enfoque de solidaridad internacional, enviando médicos y profesionales a otros países en desarrollo y recibiendo apoyo en diversas áreas. Este enfoque refuerza la idea de un socialismo que no solo se centra en el bienestar interno, sino que también busca contribuir al desarrollo global.Desarrollo sostenible , en años recientes, Cuba ha comenzado a incorporar principios de desarrollo sostenible en su modelo económico, buscando equilibrar el crecimiento económico con la conservación del medio ambiente y el bienestar social. Esto es relevante para garantizar un futuro viable para el país y sus habitantes.Reformas económicas , a pesar de su modelo centralizado, Cuba ha implementado reformas económicas en las últimas décadas que buscan abrir espacios para la iniciativa privada y mejorar la eficiencia económica. Estas reformas están diseñadas para fortalecer el modelo socialista, adaptándolo a nuevas realidades sin renunciar a sus principios fundamentales. Los fundamentos económicos del modelo cubano están orientados a construir un sistema socialista que promueva la equidad, el acceso a servicios básicos, la planificación centralizada y la autosuficiencia, todo ello con el objetivo de garantizar el desarrollo social y económico del país en beneficio de su población.