miércoles, 3 de julio de 2024, 05:23
Sitio: Aula de la Universidad Virtual de Salud
Curso: Glosario de términos de la Educación Médica (GLO)
Glosario: Glosario de términos de la Educación Médica
C

Capacidad

“Es la conducta real de lo que hace y sabe hacer, en ella incluyen también la idoneidad, específicamente de un profesional para realizar acciones en su objeto de trabajo".

Fuente: Pérez R J. Estado actual del proceso de competencias laborales en Cuba y su vínculo con las nuevas tecnologías. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2005: Pág 33.

Certificación (Certification)

“Proceso a través del cual las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o profesionales, o bien otras organizaciones estatutarias, garantizan que una persona cumple ciertos requisitos predeterminados de calidad. En la mayor parte de los casos, la certificación tiene carácter voluntario.”

Fuente: Andrzej Wojtczak. Glosario de términos de educación médica. International Institut for Medical Education (IIME). Nueva York, USA. Traducción del Dr. Jorge Palés, Presidente de la SEDEM y de la Dra. Maria Nolla, Jefe de Estudios de la Fundación Dr. Robert. Educ. méd. v.6 supl.2 Barcelona jul.-sep. 2003.

Ciencia de la Enfermería

“un sistema teórico de conocimientos que ordena el proceso de análisis y acción relacionado con las personas enfermas o que pueden estarlo. (…) La enfermería es la ciencia y la práctica que expande las habilidades adaptativas, transforma a la persona y el ambiente con el propósito de promover la adaptación de individuos y grupos de manera que contribuyan con la salud, la calidad de vida y la dignidad ante la muerte. El propósito de la Enfermería se enfoca en la promoción de la salud del individuo y del grupo, promoviendo la adaptación en 4 modos adaptativos: fisiológico, físico, autoconcepto, roles e interdependencia.”

Fuente: Roy, C., Whetsell, M. V., Frederickson, K. (2009). The Roy Adaptation Model and Research.: Global Perspective. Nursing Science Quarterly, 22(3), 209-211. Disponible en http://nsq.sagepub.com Consultado el 16 de Mayo del 2010: Pág. 139.

 

Competencia (1)

“(…) combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes que se ponen en acción y en la que se movilizan todos los recursos para un desempeño profesional adecuado en un contexto dado.”

Fuente: Pérez M, Pérez M F, (et al). La Educación de jóvenes y adultos: evolución histórica a partir de 1959. Definiciones teóricas importantes. Primer Resultado del Proyecto investigativo Modelo sociopedagógico de la Educación de jóvenes y adultos en la Ciudad de La Habana. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2009: Pág. 19.

Competencia (2) Competence

“La competencia profesional o laboral en salud comporta e integra el conjunto de capacidades (conocimientos, habilidades y destrezas) desarrolladas a través de los procesos educacionales (formación académica y educación permanente) y la experiencia laboral alcanzada, sobre la base de los valores y actitudes conformados; que son aplicados para la identificación y solución de los problemas cotidianos que enfrenta en su práctica laboral en un área o servicio de salud determinado.

Por tanto, poseer capacidades no significa ser competente. La competencia no reside en las capacidades que una persona posee, sino en su movilización para resolver problemas. “Saber”, además no es poseer, sino utilizar; al poner en práctica una acción es que se llega a ser competente. Por otra parte, el “saber hacer” no es aplicar rutinariamente los saberes del individuo, sino es un “saber actuar”. El “saber actuar” conlleva un conjunto de acciones, donde la ejecución de cada uno es dependiente del cumplimiento del todo. La competencia exige saber encadenar diferentes actuaciones y no sólo aplicarlas aisladamente.

Las competencias van a ser adquiridas a lo largo de toda la vida laboral activa, y no pueden entenderse al margen del contexto particular donde se ponen en juego, o sea, no pueden separarse de las condiciones específicas del escenario donde se evidencian. Esto no quiere decir que cada contexto “exija” una competencia particular, lo que sería infinito, interminable. Gracias a su flexibilidad y adaptabilidad, el individuo dispone de sus recursos y en una acción combinatoria (integradora), a partir de experiencias anteriores, obtiene la solución o respuesta idónea para dicha nueva situación.

En dicho concepto, sobre todo a partir de la propia acción y del contexto, las competencias van más allá de la mera especialización técnica, para incluir dimensiones relacionales y sociopolíticas. El comportamiento técnico y metodológico ha de completarse con el comportamiento personal, político y social. Por otra parte, se sabe que el conocimiento científico es perecedero; por lo tanto toda competencia y calificación son también perecederas en el tiempo y el espacio.

En las diferentes definiciones del concepto de competencia laboral, tiene un papel preponderante el posicionamiento ideológico del autor, así como el nivel sociopolítico del país en cuestión, así como el desarrollo y la evolución de su sector educativo.

La evaluación de competencias es un proceso de verificación de evidencias del desempeño laboral, contra un estándar definido como norma, para determinar si es competente o aún no, para realizar una función laboral determinada.

Siempre hay que tener presente que en ninguna evaluación es posible evaluarlo todo, por lo que siempre tiene que ser muestral; y su éxito dependerá de la calidad del contenido seleccionado, que tiene que contemplar acciones inherentes a cada una de las funciones de su desempeño laboral.

La evaluación de competencias es fundamentalmente de orden cualitativo. Se centra en establecer evidencias de que el desempeño fue logrado con base a la norma. Son evaluadas con el pleno conocimiento de los trabajadores y en la mayor parte, con base a la observación de su trabajo y de los productos del mismo. También suele contener evidencias del conocimiento teórico y práctico aplicado en la ejecución de las actividades laborales.”

Fuente: Salas Perea, Ramón Syr. Propuesta de Estrategia para la Evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. Tesis Doctoral en Ciencias de la Salud. [Biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública]. Enero 2009. Ver resumen en Revista Educación Médica Superior.2010; 24(3)387-417. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/ v24n3/ems11310.pdf

Competencia (3) Competence

“Posesión de un nivel satisfactorio de conocimientos y de habilidades relevantes que incluyen componentes relacionales y técnicos. Estos conocimientos y habilidades son necesarios para realizar las tareas propias de la profesión. La competencia difiere de la actuación puesto que ésta implica siempre las actividades que se llevan a cabo en situación de la vida real.

La competencia tampoco es lo mismo que el conocimiento pues incorpora la capacidad aplicativa. Cuanta más experiencia tiene el profesional que está siendo evaluado, más difícil es elaborar una herramienta para determinar su comprensión de la realidad y las complejas habilidades que suponen las tareas que lleva a cabo. La capacidad para integrar los conocimientos, las habilidades y el nivel de juicio profesional, es decir, el modelo genérico de competencia no puede ser observada directamente y sólo se puede inferir a partir de la actuación (performance).”

Fuente: Andrzej Wojtczak. Glosario de términos de educación médica. International Institut for Medical Education (IIME). Nueva York, USA. Traducción del Dr. Jorge Palés, Presidente de la SEDEM y de la Dra. Maria Nolla, Jefe de Estudios de la Fundación Dr. Robert. Educ. méd. v.6 supl.2 Barcelona jul.-sep. 2003.

 

Competencia como relación holística o integrada

 “en la cual toda competencia se expresa como un complejo estructurado de atributos generales (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) requeridos para interpretar situaciones específicas y desempeñarse en ellas de manera científica. Bajo un enfoque integrado u holístico, dicha concepción, reúne tanto las habilidades derivadas de la combinación de atributos, como las tareas determinadas para situaciones específicas, y de esta forma, tomar en cuenta, el contexto y la cultura del lugar de trabajo en el que se genera el proceso. De acuerdo con esta noción integradora, las competencias involucran no solo los conocimientos y técnicas, sino que además comprometen la ética y los valores, como elementos de desempeño competente, la importancia del contexto y la posibilidad de demostrarlo de diferentes maneras.”

Fuente: Martínez Isaac, Jorge Alberto. Diseño por competencias de la especialización en Enfermería Clínico – Quirúrgica. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2011: Pág 45.

Competencia comunicativa en lengua inglesa como lengua extranjera del profesional de la Enfermería

“el grado de integración que alcanzan durante la interacción y negociación de significados, las cuatro habilidades del lenguaje: comprensión auditiva, comprensión lectora, expresión oral y escrita en el desempeño comunicativo en lengua extranjera durante los procesos de intercambio que se establecen en la ejecución de sus funciones profesionales entre el enfermero profesional y el resto del equipo de salud y/o los sujetos sobre los que actúa en determinado contexto sociocultural.”

Fuente: Barbón Pérez Olga Gloria Estrategia interventiva para el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua inglesa en los colaboradores profesionales de la enfermería. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2011: Pág 21.

Competencia Especializada

"identificada a partir de los comportamientos asociados a los conocimientos, habilidades y valores, relacionados con la formación técnica, vinculados a la calidad de los servicios desde el puesto de trabajo, con un lenguaje o función productiva y reflejo de las exigencias de la sociedad en virtud de la calidad de vida de los seres humanos.

Estas competencias especializadas se estructuran a partir de considerar:

  • Los conocimientos propios de los saberes que necesita poseer el profesional de la Enfermería para su desempeño eficiente en los servicios clínico – quirúrgicos.
  • Las habilidades y destrezas propias de las funciones y procedimientos de estos servicios especializados.
  • Los valores ético – humanistas que identifican a los profesionales de la Enfermería en Cuba, como expresión de la política del gobierno, en la atención de la diversidad y de la calidad de vida, en la formación del capital humano de la sociedad, expresión del desarrollo socio – económico y cultural del modelo social cubano.”

Fuente:  Martínez Isaac, Jorge Alberto. Diseño por competencias de la especialización en Enfermería Clínico – Quirúrgica. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2011: Pág 50.

Competencia pedagógica del tutor

“(…) comprenden la: capacidad, integración, conjunto, repertorio, compleja estructura, compleja combinación de conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes, procedimientos, atributos, valores, capacidades, aspectos intelectuales, prácticos, éticos, actitudinales, afectivos, volitivos, estéticos, sociales y capacidades interactivas para un desempeño eficiente.

Fuente: Alpízar Caballero, Lourdes Bárbara. Estrategia de evaluación del desempeño pedagógico para los tutores de especialidades médicas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas Militares. La Habana. 2007: Pág 43.

Competencia pedagógica del tutor de postgrado médico

Competencia pedagógica del tutor de postgrado médico “aquella que permite solucionar los problemas inherentes al proceso pedagógico y de producción intelectual en el contexto del régimen de residencia y en correspondencia con el modelo del tutor que desarrolla su actividad básicamente en la educación en el trabajo, con el propósito de dirigir, promover y transformar el desarrollo integral de la personalidad del médico residente en especialista de Primer Grado de acuerdo a las exigencias de la sociedad, el Sistema Nacional de Salud y de las especialidades”.

Fuente: Alpízar Caballero, Lourdes Bárbara. Estrategia de evaluación del desempeño pedagógico para los tutores de especialidades médicas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Médicas Militares. La Habana. 2007: Pág 71.

Competencias investigativas de los Licenciados en Enfermería

“el sistema de conocimientos, habilidades, valores y cualidades de los Licenciados en Enfermería en correspondencia con las funciones investigativas propias de su desempeño profesional, que posibilitan ofrecer soluciones a los problemas en la atención de enfermería y el enriquecimiento de las ciencias desde una base científica, así como el diseño, comunicación y conducción del proceso investigativo para la satisfacción de las exigencias sociales en la  calidad de vida de la población”.

Fuente: Sixto, A. Valcárcel, N. Medina, I. Determinación de las competencias investigativas del Licenciado en Enfermería en funciones asistenciales. Revista Ciencias Médicas de Pinar del Rio. Pinar del Río, Cuba, 2014. En: Sixto Pérez Arahi. Estrategia Pedagógica para la preparación de los Licenciados en Enfermería en las competencias investigativas. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2014: Pág 27.

Competencias investigativas del Licenciado en Enfermería para su desempeño profesional en el área asistencial

  •  “Fundamentación epistemológica de las investigaciones: esta competencia refiere las potencialidades que tiene el enfermero para la explicación, argumentación o proposición de los saberes de la enfermería en beneficio del propio del desarrollo de la ciencia o un área donde se encuentran sustentados los problemas profesionales, favoreciendo su enriquecimiento de la Ciencia.
  •  Diseño del proceso de investigación: esta competencia se refiere a cómo el enfermero en el área asistencial organizar, ejecuta y valora las etapas y acciones para la ejecución de un proyecto, protocolo de actuación, investigación o experiencia profesional.
  •  Comunicación y Divulgación de los resultados científicos: Se refiere a cómo el enfermero expone de forma oral, escrita y gráfica, el proyecto, protocolo o investigación, así como los resultados científicos, propiciando su divulgación y socialización en su radio de acción laboral y en la comunicad científica de las Ciencias Médicas.
  •  Conducción del proceso de investigación: se manifiesta mediante la dirección del proceso investigativo como parte de las funciones del desempeño, así como la coordinación de acciones de proyectos o programas ramales, sectoriales, institucionales o comunitarios, que les permita tomar decisiones para incorporar los resultados de la ciencia en su desempeño profesional. La conducción del proceso de investigación inserta en las etapas del proceso de atención en enfermería, así como en el enfoque intersectorial dentro del sistema de salud.”

Fuente: Sixto Pérez Arahi. Estrategia Pedagógica para la preparación de los Licenciados en Enfermería en las competencias investigativas. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, 2014: Pág 27-28.

Comportamiento Humano del profesional de la salud en la atención de urgencias

“Se establece a partir de tres subdimensiones: Comportamiento Humano con el paciente y/o familiares; Comportamiento Humano con el equipo de trabajo y el cumplimiento de la Ética profesional, aspectos que abordan los elementos fundamentales de la relación médico – paciente en momentos difíciles de la vida de los pacientes y sus familiares, en los que tiene gran importancia el grado de preparación del profesional de la salud para informar debidamente al paciente y sus familiares sobre su estado, su pronóstico, complicaciones y posible desenlace, teniendo en cuenta que la información puede ser traumática y dolorosa no solo para el paciente, sino también para su familia, su comunidad y para el equipo de salud.”

Fuente: Pichs García, Luis Alberto. Estrategia pedagógica interventiva para la formación en urgencias médicas del médico general. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana, Cuba. 2014: Pág 52.

Comunicación educativa en salud

“(…) es un instrumento importante para la adopción de comportamientos saludables al individuo y el colectivo, necesario para prevenir y controlar enfermedades transmisibles y no transmisibles así como conductas riesgosas a la salud. Entre los seres humanos la comunicación adquiere una dimensión de intencionalidad que la convierte en objeto moral, máxime cuando la intención concreta del emisor es modificar o impulsar opiniones, intereses y conductas en la dirección específica como es el caso de la comunicación, en tanto que es herramienta de promoción, publicidad o educación. Desde el análisis se valora que la comunicación educativa puesta en función de promoción de la salud tiene como meta crear o favorecer condiciones políticas, económicas, sociales y ambientales, así como educar y orientar a la población hacia estilos de vida saludables, el carácter ético de la comunicación es indiscutible.”

Fuente: Izquierdo Medina, Ricardo. La Comunicación interpersonal en la familia con un miembro consumidor de sustancias ilícitas. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana. 2012: Pág 18.

Concepciones teóricas actuales

“(…) teorización realizada a partir del análisis cualitativo de pronunciamientos del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (ideas conceptuales de la especialidad) y los documentos rectores del proceso de formación del especialista, en correspondencia con el cuerpo conceptual de conocimientos de la formación en la especialidad MGI abordados siguiendo la lógica de sus elementos: concepción de la especialidad, currículo, profesor, residente y ámbito de la formación.”

Fuente: Lemus Lago, Elia Rosa. Correspondencia entre teoría y práctica de la formación del especialista de Medicina General Integral. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Educación Médica. La Habana. 2014: Pág 5.

Conducta Laboral

“Comportamiento, parte y/o forma en que se manifiestan o reaccionan los recursos humanos con una formación de valores que permite conducirse en la vida, acorde con las condiciones existentes y dirigen sus acciones en el desempeño profesional para la satisfacción de sus necesidades laborales, los compromisos con el trabajo y con su organización."

Fuente: Pérez R J. Estado actual del proceso de competencias laborales en Cuba y su vínculo con las nuevas tecnologías. La Habana, Cuba: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2005: Pág 33.

Cultura

“Se comprende como todo el proceso y el resultado material y espiritual del desarrollo del ser humano en el universo. Comprende su historia, el contenido, las formas, (…), los conocimientos, (…) la ética, los valores, (…) las creencias y doctrinas, los símbolos, (…) la estética,(…) las tradiciones, las obras artísticas y literarias, el ser humano mismo transformado como resultado de su propia actividad, o sea, su ser físico y su ser espiritual.”

Fuente: Machado Rodríguez, Darío L. Cultura Política. Editorial Ciencias Sociales. La Habana. 2006: Pág 9.

Currículo como sistema

“Para interpretar adecuadamente la relación entre los componentes de cada uno de los planos del currículo, como diseño y como proceso y de ambas dimensiones entre sí, así como el papel y lugar del currículo como parte de la gestión de los recursos humanos en el sistema de Salud, es necesario tomar en cuenta el enfoque en sistema de los procesos,  el que ha resultado útil para lograr la integración en aspectos de la realidad, cuyo grado de esencialidad no siempre ha permitido logarlo con eficacia por otros métodos.”

Fuente: Pernas Gómez, Marta. Modelo curricular pertinente para la formación de Licenciados en Enfermería. Cuba 2004-2009. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación Médica, La Habana. 2012: Pag 43.