Capitalismo transnacionalizado

El capitalismo transnacionalizado en términos económicos se refiere a un modelo de capitalismo global en el que las actividades productivas, financieras y comerciales trascienden las fronteras nacionales, generando una integración económica mundial que desplaza el control y la regulación desde los Estados nacionales hacia actores y mercados transnacionales. Este proceso implica una desestatización del capitalismo, donde el poder económico global se vuelve menos dependiente del Estado-nación y más dominado por empresas multinacionales y mercados globales, lo que provoca un debilitamiento del Estado social y un déficit democrático en la gobernanza transnacional, ya que las instituciones que regulan estos procesos no siempre tienen legitimidad democrática directa.En eso se diferencia del capitalismo tradicional, principalmente en la escala y el alcance de sus operaciones ya que el tradicional se desarrolla dentro de marcos nacionales con empresas que operan mayoritariamente en un solo país.

Fuente: Google Académicos con IA Perplexity

» Mis términos económicos