En Cuba, el dengue continúa siendo un problema importante con circulación activa de varios serotipos del virus. En la Región de las Américas, a la semana epidemiológica 28 de 2025 se reportaron aproximadamente 3.5 millones de casos sospechosos de dengue, con una incidencia acumulada de 345 casos por 100 000 habitantes. Esta cifra representa una disminución del 69 % en comparación con el mismo periodo del 2024 y un 11 % menos con respecto al promedio de los últimos cinco años. La transmisión presenta variaciones geográficas y temporales, con un aumento marcado en ciertos meses asociados al clima favorable para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.

En Cuba, el dengue ha mostrado una circulación activa, con transmisión detectada en al menos 12 provincias y presencia de casos sospechosos en otras. Se reporta circulación simultánea de los serotipos 1, 2 y 3 del virus, lo que es un factor de riesgo para casos más graves. Hasta julio de 2025 se confirmaron más de 3,000 casos, con focos de infestación del vector presentes en promedio en una vivienda de cada 150, reflejando un riesgo entomológico alto. 

Se ofrecen materiales actualizados de como enfrentar esta situación.