Diagrama de temas
- Asignatura: Introducción a la MGI
- Tema 1. El ser humano, su ambiente y la medicina.
- Tema 2. Ciencia y conocimiento científico. Los métodos clínico y epidemiológico. La revisión bibliográfica.
- Tema 3. Sistema Nacional de Salud.
- Tema 4. La Entrevista.
- Tema 5. Principales procederes básicos diagnósticos y terapéuticos más utilizados en la Atención Primaria de Salud. RCP-B
- Tema 6. La Atención Primaria de Salud.
- Tema 7. Medicina General Integral.
- Tema 8. Proceso salud- enfermedad.
- Bibliografía
Bibliografía
BÁSICA:
- Álvarez
Sintes, R. et al. Medicina General Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La
Habana. 2014
COMPLEMENTARIA:
- Sánchez
Santos, L. y co-autores. Introducción a la Medicina General
Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, 2001.
- Amaro
Cano, MC. y co-autores. Cultura, sociedad, salud y medicina. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana,
2007.
- Guía del Socorrista. MINSAP.2001-02.
- Manual del Instructor de Socorrismo. MINSAP Editorial Damuji. 2001.
- Llanio Navarro R, Perdomo González G y Cols. Propedéutica Clínica y
Semiología Médica. 1ra. ed. Tomo 1. La Habana. Editorial Pueblo y Educación y
Ecimed, 2003.
- Otros
materiales bibliográficos seleccionados por temas orientados por los
profesores.
- Materiales
de Apoyo a la docencia realizado por el claustro de profesores en cada Facultad
de Ciencias Médicas.
DE CONSULTA:
- Ministerio de
Salud Pública. Programa de Trabajo del Médico y Enfermera de la Familia. Editorial de Ciencias Médicas Ministerio de
Salud Pública. La Habana,
2011.
- Ministerio de
Salud Pública. Código de Honor del Médico y Enfermera de la Familia, en: Programa de trabajo del médico y enfermera
de la familia. El Policlínico y
el Hospital, La Habana,
ECIMED, 1988.
- Colectivo
de Autores. Manual para la
Intervención en la Salud Familiar. Editorial de Ciencias
Médicas. La Habana
2005.
- Álvarez Sintes, R. Barrio Adentro. Salud
Familiar. Manual del Promotor. Instituto de Altos Estudios en Salud Pública.
Maracay, Aragua, 2004.
- Álvarez Sintes R. Salud Familiar. Manual del Promotor. Maracay. Ed.
MSDS/IAESP, MES/Misión Sucre. 2005.
- Álvarez Sintes R, Barcos Pina I. Una
Interpretación de la Misión Barrio Adentro desde la perspectiva de un
Trabajador de la Salud. Maracay.
Ed.
MSDS/IAESP, MES/Misión Sucre. 2005.
- Castro Torres, Amparo Magali. Manual de
Procedimientos de Enfermería. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, 2002.
- “El componente
social de la salud pública en el siglo
XXI:(http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_3_04/spu08304.htm)
- “Salud de la Población:
Conceptos y estrategias para políticas públicas saludables "La perspectiva
canadiense Health Canada Organización
Panamericana de la Salud
- Rovira Gil, Elías. El paciente
politraumatizado en Enfermería siglo 21: Urgencias en Enfermería. 3. ed.
Madrid, España: Cooperación Internacional FUDEM. Difusión Avances de
Enfermería.2002. Capítulo # 16. Pág.289.
- Brunet Rafael. Secuencia de RCP Básica. Emergencista e Intensivista SIUM
Provincial. Ciudad Habana.
- Castro Torres, AM. Principios Básicos de
Enfermería (suplemento). Ciudad Habana. Cuba: Editorial Ciencias Médicas
2003.
- Álvarez
Sintes, R. et al. Medicina General Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La
Habana. 2014