Con el objetivo de aglutinar a estudiantes, profesores, trabajadores e incorporar a la comunidad interesada en profundizar en el estudio de la vida y obra de Ernesto Guevara de la Serna, así como de estimular la aplicación de estos conocimientos, el 17 de Noviembre de 2006, en homenaje al Día Internacional del Estudiante, se inauguró la Cátedra Honorífica: ”Ernesto Che Guevara” en el Policlínico Universitario: ”Héroes del Moncada”, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas: ”Manuel Fajardo”.
Desde su creación, contribuye a generar un espacio de reflexión, de debate crítico y científico, fortalecedor de los valores éticos, propiciando el intercambio de saberes y estimulando el desarrollo de la investigación.
Me complace compartir con ustedes algunas de estas enriquecedoras vivencias.
Una experiencia única, acontecida el día en que se inauguró la cátedra, fue poder contar con la presencia del Dr. C Jorge González Pérez, quien tuvo la importante misión de representar a la familia del Che y ser designado jefe del equipo, encargado de la búsqueda e identificación de los restos de Ernesto Guevara de la Serna y sus compañeros de guerrilla en Bolivia.
Ese día también acudieron, la DraC. María del Carmen Ariet García, quien participó en la búsqueda, es la historiadora del Centro de Estudios Che Guevara y el Dr. C Alberto Granado Jiménez, amigo personal del Che.
Compartir esa mañana con estas tres personalidades, quienes lograron cautivarnos con sus innumerables anécdotas, resultó una muy gratificante experiencia.
Al cumplirse el primer aniversario de fundada la cátedra, recibimos al Dr. Jorge González Pérez, que en aquel momento se desempeñaba como rector de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Esta vez para escuchar en voz de quien cumplió la importante misión encomendada por la alta dirección del país, de realizar la búsqueda e identificación de los restos del guerrillero y sus compañeros de lucha. Con gran maestría pedagógica y haciendo referencia a los elementos que se deben tener presente en toda investigación científica, nos detalló cada paso en la labor de búsqueda, garantizando con rigor científico lo necesario ante esa investigación histórica.
Ni uno solo de los presentes pudo distraer su atención, pues primaron en cada anécdota los valores éticos, el sentido de la responsabilidad, de la incondicionalidad para con la patria, permitiéndonos sentir que estábamos viviendo junto a él aquellos momentos.
Otra gran oportunidad nos brindó ser miembro de la cátedra, pues en más de una ocasión pudimos intercambiar con María del Carmen Ariet., coordinadora e historiadora del Centro de Estudios Che Guevara. Acudió al policlínico para brindarnos la conferencia titulada: ¿Por qué la derecha persiste en desvirtuar la verdadera imagen del Che Guevara?, y tuvimos un grupo de estudiantes y profesores la posibilidad de visitar el centro y ser atendidos por ella, logrando motivar un rico debate y la necesidad de indagar en la temática.
Otros inolvidables momentos fueron los compartidos con el Dr. Alberto Granado, amigo personal del Che, quien acudió siempre a nuestras solicitudes, para trasmitirnos por qué el Che constituye un gigante moral para todas las personas y en especial para los jóvenes, quienes encuentran en su voluntad de acero, en su sentido de la dignidad, la inspiración para construir un mundo mejor. En uno de esos encuentros con los estudiantes de medicina nos motivó a corear temas del cancionero cubano y algunos tangos, lo cual disfrutamos con alegría.
Emotivos instantes compartimos, cuando se le fue otorgada la condición de Miembros Ilustres de la Cátedra al Dr. Jorge González, a la Dra. María del Carmen Ariet y al Dr. Alberto Granado, por su consagrada colaboración con las actividades que desarrollamos en la misma.
Considero necesario hacer llegar nuestra inmensa gratitud, en nombre de los miembros de la cátedra a instituciones como el Centro de Estudios Che Guevara, Mundo Latino y en especial a estos miembros ilustres por toda su incondicional colaboración, por su acompañamiento desde que la cátedra se fundó y en especial por contribuir a presentarnos al Che como es, un verdadero modelo de revolucionario.
Adjunto a este comentario algunas imágenes de estas importantes vivencias que deseamos compartir.
Gigantografía que identificó a la Cátedra Honorífica: “Ernesto Che Guevara”, el día de su inauguración.
Inauguración oficial de la cátedra.
Palabras de apertura del acto, por la presidenta de la cátedra, Lic. Olga L. Paz.
Pioneros de las escuelas de la comunidad, rindieron tributo al Che.
Invitados especiales: Dr.C Jorge González, Dra.C. María del Carmen Ariet y el Dr.C Alberto Granado.
Entrega a la cátedra de donación de bibliografía impresa y digital, por el Centro de Estudios Che.
El Dr. Jorge González hace referencia al Che, como excepcional revolucionario.
Pioneros, estudiantes, profesores, trabajadores y adultos mayores de la comunidad intercambiaron con Alberto Granado.
Primer Aniversario de la cátedra. Conferencia Magistral por el DrC. Jorge González Pérez.
Conferencia Magistral por la Dra.C María del Carmen Ariet García.
Coloquio con el Dr.C Alberto Granado Jiménez.
Visita al Centro de Estudios Che Guevara.