Modelo económico cubano

Mi opinión es:

 
Picture of Luis David Alfonso Acosta
Mi opinión es:
by Luis David Alfonso Acosta - Wednesday, 21 May 2025, 12:18 PM
 


La Constitución cubana establece un sistema económico diseñado para asegurar la construcción y el desarrollo del modelo socialista en nuestro país. El elemento más importante que sustenta este sistema económico es que la propiedad social sobre los medios de producción más relevantes está en manos del Estado, quien representa el interés de toda la sociedad. Esto evita que que muchos sectores estratégicos caigan en manos de intereses privados que puedan distorsionar los objetivos de soberanía e iguldad social. En nuestro país la economía se organiza a través de la planificación, lo que permite repartir los recursos según lo que el país necesita y no según las reglas del mercado capitalista. Aunque existen otras formas de propiedad no estatal, estas están reguladas de manera estricta para que siempre sean secundarias respecto a la propiedad socialista, y para evitar que se formen oligarquías económicas. Por otro lado, los recursos naturales y los bienes estratégicos están completamente protegidos como propiedad común e inalienable de todo el pueblo, lo que ayuda a mantener la soberanía del país frente a las presiones que otros países puedan ejercer. Nuestro país también se enfoca en buscar que la distribución de los riquezas se haga según el trabajo de cada quien y que todos tengan acceso gratuito a servicios básicos, lo cual resulta muy importante, pues evita que se genere la acumulación de riquezas como ocurre en el capitalismo. 

Todos estos principios económicos sin lugar a dudas son los pilares que sustentan el desarrollo y consolidación del modelo socialista en nuestro país y la existencia de una economía socialista que esté orientada hacia el bien común.