Modelo económico cubano

Mi tarea

 
Picture of Yoan Manuel Cepero Rodríguez
Mi tarea
by Yoan Manuel Cepero Rodríguez - Wednesday, 21 May 2025, 10:54 PM
 

El modelo económico cubano se basa en los principios del socialismo, y su estructura está diseñada para garantizar la construcción y sostenibilidad de un sistema socialista. A continuación, se presentan los fundamentos económicos que respaldan este planteamiento:

Propiedad Socialista sobre los Medios de Producción :En Cuba, los medios de producción fundamentales (industrias, tierras, servicios clave) son propiedad estatal o cooperativa, lo que impide la concentración de riqueza en manos privadas y asegura que los recursos se utilicen en beneficio de la sociedad.  

Esto se alinea con el principio marxista de eliminar la explotación del hombre por el hombre.

Planificación Centralizada de la Economía: El Estado cubano dirige la economía a través de planes quinquenales y anuales, priorizando las necesidades sociales sobre el lucro individual.  

 Esta planificación permite distribuir recursos hacia sectores estratégicos como la salud, la educación y la alimentación, garantizando derechos básicos para toda la población.

Enfoque en la Equidad Social: El modelo cubano prioriza el acceso universal a servicios básicos gratuitos (salud, educación, cultura y deporte), lo que reduce las desigualdades y fortalece la cohesión social.  

Programas como la libreta de abastecimiento (aunque con limitaciones) buscan asegurar un mínimo de alimentos para todos los ciudadanos.

 Comercio Exterior al Servicio del Desarrollo Nacional :Cuba mantiene relaciones comerciales con países afines (como China, Venezuela y Rusia) bajo acuerdos que buscan proteger su soberanía y evitar dependencias neocoloniales.  

 A pesar del bloqueo estadounidense, el país diversifica su economía con sectores como la biotecnología y el turismo, reinvirtiendo las ganancias en desarrollo social.

Autosuficiencia y Resistencia Económica :Políticas como la "Tarea Ordenamiento" (2021) y la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMES) bajo control estatal buscan equilibrar la eficiencia económica sin renunciar a los principios socialistas.  

La agricultura urbana y las cooperativas son ejemplos de esfuerzos para reducir la dependencia de importaciones.


Inversión en Capital Humano :Cuba destina gran parte de su PIB a educación y salud, formando profesionales altamente calificados que contribuyen al desarrollo nacional e internacional (ej.: misiones médicas).  

Esto refuerza el valor del trabajo como pilar de la sociedad, en lugar del capital privado.