Modelo económico cubano

Mi criterio

 
Imagen de Cinthia Contreras Fernández
Mi criterio
de Cinthia Contreras Fernández - sábado, 24 de mayo de 2025, 09:42
 
Los fundamentos económicos del modelo cubano han sido diseñados para apoyar la construcción del socialismo en la isla, y se basan en varios principios clave que buscan garantizar la equidad, la justicia social y el desarrollo sostenible.Propiedad estatal y colectiva: En el modelo cubano, la mayoría de los medios de producción son de propiedad estatal o colectiva. Esto busca eliminar la explotación del trabajo y asegurar que los beneficios de la producción se distribuyan equitativamente entre la población, en lugar de concentrarse en manos privadas.La economía cubana se basa en la planificación central, donde el Estado establece objetivos económicos y sociales. Esto permite al gobierno dirigir recursos hacia sectores prioritarios, como la salud, la educación y la agricultura, garantizando así el acceso a servicios básicos para toda la población.El modelo cubano busca reducir las desigualdades económicas a través de políticas de redistribución. Esto incluye salarios regulados, acceso universal a servicios de salud y educación, y programas de asistencia social.Cuba ha enfatizado la importancia de un desarrollo que respete el medio ambiente y promueva la sostenibilidad. Esto se refleja en prácticas agrícolas sostenibles y en la promoción de energías renovables, lo que contribuye a la autosuficiencia y a la protección del entorno.El modelo cubano promueve la solidaridad entre los ciudadanos y la cooperación en lugar de la competencia. Esto se traduce en iniciativas comunitarias y en la participación activa de la población en la toma de decisiones.La inversión en educación y salud es fundamental en el modelo cubano. La educación gratuita y la atención médica universal son pilares que no solo mejoran la calidad de vida de la población, sino que también forman una base para el desarrollo humano y social.A lo largo de su historia, Cuba ha enfrentado bloqueos y crisis económicas. El modelo ha buscado desarrollar una economía resiliente que pueda adaptarse a estas adversidades, fomentando la producción local y la autosuficiencia.Estos fundamentos económicos están interrelacionados y buscan crear un sistema que no solo sea viable desde el punto de vista económico, sino que también promueva valores sociales y humanos, esenciales para la construcción del socialismo en Cuba. Sin embargo, es importante señalar que el modelo ha enfrentado desafíos significativos, y su efectividad y sostenibilidad son objeto de debate tanto dentro como fuera de la isla.