Modelo económico cubano

Mi criterio

 
Imagen de Emelys Machado Acosta
Mi criterio
de Emelys Machado Acosta - jueves, 19 de junio de 2025, 21:31
 

El fundamento económico del modelo cubano en relación con la construcción del modelo socialista.El modelo económico cubano está basado en principios socialistas que buscan la propiedad estatal o colectiva de los medios de producción, la planificación centralizada y la distribución equitativa de los recursos. Estos fundamentos económicos son esenciales para garantizar la construcción del modelo socialista por varias razones.En Cuba, gran parte de la economía está bajo control estatal o cooperativo, lo que elimina la propiedad privada capitalista sobre los recursos productivos. Esto permite que el Estado dirija la economía hacia objetivos sociales y no hacia la maximización de ganancias individuales.La economía cubana se organiza a través de planes económicos quinquenales y anuales que establecen metas claras para sectores productivos, inversión y consumo. Esto asegura que los recursos se asignen según las prioridades sociales, como salud, educación y vivienda, reforzando la justicia social.La economía busca reducir las desigualdades económicas mediante una política distribuida  que incluye salarios justos, acceso universal a servicios básicos gratuitos o subsidiados y control de precios en productos esenciales.El modelo económico no solo mide el progreso por indicadores macroeconómicos, sino por el bienestar social general, lo cual es un aspecto fundamental del socialismo cubano.Mantener un modelo económico basado en estos principios permite a Cuba resistir presiones externas capitalistas y mantener su soberanía económica y política.Los fundamentos económicos del modelo cubano —propiedad social, planificación centralizada y distribución justa— son pilares que garantizan la construcción y sostenibilidad del modelo socialista en la isla.