Orientaciones metodológicas

Estimado profesor:

El objetivo fundamental de este tema es que los estudiantes sean capaces de valorar la importancia del estudio del las estructuras relacionadas con las prótesis estomatológicas así como las posibles consecuencias que puede traer a las mismas, las maniobras realizadas durante la confección de los distintos tipos de prótesis y de no ser correctas, identificar las diferentes agresiones que pueden causar en el órgano paraprotético. Deben conocer además que soluciones debemos buscar y que cuidados debemos tener para proteger las estructuras anatómicas que pueden verse afectadas por el tratamiento aparatológico y rehabilitador.
Para ello cuentan con una clase taller, una guía de estudio independiente, una autoevaluación y una guía de Seminario.
A continuación te propongo sugerencias para cada actividad  docente.
En las orientaciones generales recomendamos que primeramente estudies la clase taller y la analices, la guías de clases práctica, estudies las guías de estudio independiente, la autoevaluación y el seminario que aparecen en el CD.

CLASE TALLER

  • Este tema cuenta con una clase taller de 2 horas de duración y se complementa con la educación en el trabajo.
  • Para desarrollar estas clases los alumnos  cuentan con el desarrollo de las mismas en formato digital en su CD, ellos deben leerlas con detenimiento y tú estarás aclarando dudas o preguntas que se les presenten pues pueden resultar muy complejas.
  • Te sugiero que previamente a estas clases, de acuerdo a tu experiencia, prepares preguntas  que tengan que ver con los temas tratados, o puedes llevar ejercicios (situaciones problémicas)  para que los resuelvan en grupo.
  • Al final de la clase debes hacer una valoración de la actividad y evaluar la participación de los estudiantes así como de la disciplina.

GUIA DE ESTUDIO INDEPENDIENTE

  • Después de esta primera hora el estudiante se va a enfrentar a su guía de estudio independiente, debes permanecer con ellos en el local donde  realicen esta actividad pues les surgirán dudas que te corresponde  aclarar.
  • Esta guía de estudio independiente consta de una serie de tareas docentes que ellos tienen que cumplimentar y tú debes evaluar al finalizar la actividad, ya que elaborarán cuadros sinópticos, esquemas, y otras tareas que les irán permitiendo desarrollar habilidades propias del estudio.

AUTOEVALUACIÓN

  • En este tema los estudiantes desarrollarán una autoevaluación que debes revisar con antelación y si lo crees oportuno puedes elaborar otras preguntas, si lo consideras necesario

SEMINARIO

  • Como verás cuentan también con una guía de seminario que contestarán con antelación al mismo por lo cual revisarás la bibliografía básica que aparece en el CD.
  • Debes revisar además los materiales que aparecen en el apartado de bibliografía complementaria.
  • Recuerda que los seminarios son una forma de enseñanza cuyo objetivo fundamental es que los estudiantes profundicen en los contenidos del tema estudiado.
  • No obstante tener una guía de preguntas que contestarán con antelación  al momento del seminario y que revisarás el día correspondiente al mismo, deberás elaborar otras preguntas o situaciones problémicas que aplicarás ese día.
  • En la primera parte del tiempo de esta forma de enseñanza, le  explicarás la forma en que se desarrollará el seminario.
  • Conformarás un número de equipos de acuerdo a la cantidad de estudiantes que tengas en tu grupo. Esos equipos deberán estar formados por no más de tres estudiantes y le asignarás a cada uno, las situaciones problémicas para su desarrollo durante el seminario, disponiendo de 30 minutos para la solución de las mismas.
  • Cada equipo desarrollará las preguntas de cada caso.
  • Luego en sesión plenaria sus respuestas se someterán a la crítica de los demás equipos, y deberás actuar como moderador, si tienes un alumno aventajado puedes darle, previa preparación, este rol al mismo. Es importante que los errores de conceptos sean esclarecidos, de ser posible por los propios estudiantes.  
  • De acuerdo a tu experiencia como profesor y a tus vivencias como profesional puedes introducir variantes en el seminario.

Conclusiones:

  • Al final deberás hacer un resumen, debes dejar las dudas e imprecisiones esclarecidas completamente y evaluarás a cada estudiante de acuerdo a la participación en esta actividad. Debes darle la calificación que han obtenido a cada estudiante.

TE DESEAMOS ÉXITOS


Última modificación: jueves, 4 de abril de 2019, 09:58