Guía de estudio
Guía de Estudio
Estudiante:
En tus manos ponemos este instrumento de trabajo que tiene como objetivo fundamental orientar las diferentes tareas que son necesarias para realizar un estudio eficaz que te facilite la comprensión de los contenidos, y así permitirte lograr el dominio de los conocimientos y las habilidades de la Protesis Parcial fija, para el mejor desempeño de tu trabajo profesional.
Objetivos del tema
- Explicar los diferentes tipos de rehabilitaciones en prótesis parcial fija.
- Explicar los procedimientos en la preparación dentaria según el tipo de rehabilitación protésica fija
- Realizar las preparaciones de dientes para prótesis parcial fija de forma individual en dientes artificiales.
- Realizar la retracción gingival y confección de las coronas provisionales.
Contenido
- Preparaciones extra coronales parciales. Preparaciones completas extra coronales en dientes anteriores y posteriores.
- Preparaciones intracoronales para prótesis parcial fija en dientes anteriores y posteriores.
- Preparación intrarradicular.
- Retracción gingival. Definición. Importancia Clínica del borde gingival. Técnicas de retracción gingival: Procedimiento mecánico, acción vasoconstrictora o estíptica y acción quirúrgica.
Distribución de horas del tema por formas de organización de enseñanza:
FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA |
Número |
Horas |
videoclases (VC) |
1 |
1 |
Estudio independiente |
1 |
1 |
2 |
6 |
|
Clases Practica |
2 |
6 |
Educación en el trabajo |
3 |
12 |
Autoevaluación |
1 |
1 |
1 |
2 |
|
TOTAL |
11 |
29 |
TRABAJO INDIVIDUAL
Después de ver la Videoclase No 5, comenzarás a realizar el estudio individual, incorporando conceptos y conocimientos que posteriormente aplicarás en la educación en el trabajo , con el fin de que puedas desarrollar habilidades que te garanticen, al dominar estos contenidos, identificar darle solución a diferentes situaciones problemáticas que se te presenten. Una guía de estudio independiente, 2 clases taller y 2 clases práctica, 3 educación en el trabajo y una guía de autoevaluación y un seminario te permitirán consolidar, ampliar y generalizar los conocimientos científico-técnicos necesarios para posteriores actividades a desarrollar durante toda la estancia donde continuarás aplicando lo aprendido sistemáticamente.
Para iniciar el trabajo individual relacionado con este Tema, debes:
- Leer detenidamente los contenidos que aparecen en los capítulos de la Bibliografía Básica correspondiente a Protesis Parcial Fija.
- Analizar las notas de clases que tomaste durante la Videoclase.
- Tratar de ejecutar las tareas docentes que a continuación se exponen, visitando la Galería de Imágenes cuando ello te facilite la ejecución de las tareas.
- Confeccionar un resumen de cada una de ellas, pues te servirán posteriormente para tu estudio individual.
Tareas Docentes
1- Complemiento agrupado
Para la frase Incompleta que presentamos a continuación uno o vario de los elementos enumerados propuestos son correctos para completar la misma. Responda cual de las alternativas es la correcta encerrando la letra en un circulo.
Frase:
La resistencia al desalojo de una incrustación se logra por la resistencia friccional en:
1-Fricción entre las paredes internas de la preparación y externa de la restauración.
2-Ligera convergencia de 2 a 5 grados a nivel del tercio oclusal
3-Paralelismo de las paredes punto a punto.
4-Suficienta ancho mesio–distal.
Alternativas:
a-Si sólo son correctas 1 y 4
b- Si sólo son correctas 1, 3 y 4
c- Si sólo son correctas 1 y 3
d- Si sólo son correctas 1 ,2 y 4
2- Complemiento agrupado
Para la frase Incompleta que presentamos a continuación uno o
varios de los elementos enumerados propuestos son correctos para
completar la misma. Responda cual de las alternativas es la correcta
encerrando la letra en un circulo.
Frase:
Los requisitos que deben cumplir las preparaciones de dientes para prótesis parcial fija del tipo intrarradicular son:
Complementos:
1- La longitud de la raíz del diente debe ser mayor que la corona del mismo.
2- La longitud de la raíz del diente debe ser igual que la corona del mismo o discretamente mayor.
3- El conducto radicular debe ser cilíndrico y tener el grosor necesario para soportar las fuerzas.
4-La raíz debe ser biológicamente sana.
Alternativas:
a-Si sólo son correctas 1 y 4
b- Si sólo son correctas 2 y 3
c- Si sólo son correctas 1, 3 y 4
d- Si sólo son correctas 3 y 4
3-Mencione tres cuidados que hay que tener en cuenta cuando se realiza una retracción gingival.
4-Menciona los diferentes tipos de restauraciones individuales.
5- Mencione las indicaciones de una restauración extacoronal.
6- Mencione las indicaciones de una restauración intrarradicular .
7- Explique los momentos de la retracción gingival.
8- Explique qué aspectos debe tener usted en cuenta para la retención de una restauración intrarradicular
9- Describa los pasos para la preparación intrarradicular, mencione las indicaciones de una restauración extacoronal.
10- Menciona las indicaciones de una restauración intracoronales.
11- Explique qué aspectos debe tener usted en cuenta para la retención de una restauración extracoronal