Guías de estudio

GUÍA 1

SUMARIO:

  1. Confección de historia clínica.
  2. Toma de impresiones.
  3. Relación cráneo mandibular.
  4. Prueba de los dientes que no serán extraídos.
  5. Preparación quirúrgica de los modelos de trabajo.
  6. Acto quirúrgico e instalación protésica.
  7. Controles inmediatos y a las 24 h después de instalada la prótesis.
  8. Controles mediatos.

OBJETIVOS:

  1. Confeccionar la historia clínica
  2. Realizar las impresiones del caso.
  3. Determinar y obtener la relación cráneo mandibular de los pacientes.
  4. Realizar la prueba de los dientes ausentes comprobando la correcta relación céntrica, realizar la preparación del mo­delo de trabajo.  
  5. Establecer la interconsulta si fuera necesario con cirugía maxilofacial para realizar el acto quirúrgico indicado con las coordinaciones requeridas e instalar la prótesis inmediata.
  6. Orientar al paciente al uso de esta prótesis hasta su con­trol a las 24 horas de instaladas. 
  7. Realizar los controles mediatos.

ORIENTACIONES GENERALES:
Durante esta semana comenzarás a aplicar todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
Esta actividad se ejecutará en el área clínica y la preparación del modelo de trabajo en el laboratorio..
La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

TAREAS DOCENTES:

  • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
  • Comprobarás si tienes todos los materiales necesario para el desempeño del trabajo en la clínica, como son cubetas, ceras para individualizar la cubeta, cuchillo espátula, alginato, tasa de goma.
  • Efectuarás el lavado de las manos correctamente y te pondrás los guantes.
  • Examinarás a los pacientes para estar seguros que tienen todos los requisitos para la confección de una prótesis inmediata.
  • Le explicarás al paciente lo qué se le va a hacer y porque, con un lenguaje sencillo y claro.
  • Comenzarás a realizar la historia clínica al paciente la cual está formada por el interrogatorio y el examen físico, expresándose el conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente en el momento de realizar la historia clínica, realizándolo de la forma minuciosa como aprendiste en la clase taller u darás una información previa acerca de en qué consiste el tratamiento que va a recibir, en este caso una Prótesis inmediata.
  • Procederás a la toma de impresiones, previamente seleccionada la cubeta e individualizada.
  • La confección de historia clínica y la toma de impresión se harán en está primera consulta, posteriormente continuarás  con los demás pasos cínicos en las posteriores visitas del paciente a nuestra consulta.
  • Próxima visita, relación cráneo mandibular teniendo en cuenta el caso que se nos presente.
  • Posteriormente se hará la prueba de los dientes ausentes puesto que los dientes que se harán por inmediata no se pueden probar.
  • Se continuará con  la preparación de los alvéolos artificiales, teniendo en cuenta lo observado durante la exploración clínica, este paso lo realizan los estudiantes guiados por el profesor.
  • En el caso que sea necesario, por tener que realizar alveolectomías correctoras, o extracciones múltiples, se deben realizar por parte del técnico las guías quirúrgicas. 
  • En estos casos es importante tener en consideración la correcta interrelación cirujano-protesista, donde exista una comunicación verbal y escrita de todos los detalles a considerar del caso, esto es importante que lo conozca el estudiante.
  • La instalación de una prótesis inmediata implica la preparación psíquica y quirúrgica del paciente, debiéndose informar al paciente de los pasos y procedimientos que se le realizarán
  • Al paciente se le darán instrucciones inmediatas, es decir para las primeras 24 horas y mediatas, teniendo en las inmediatas la no retirada de la prótesis por el paciente, aplicación de fomentos fríos y la indicación de analgésicos y antibióticos si el caso lo requiere.
  • En las instrucciones mediatas tenemos la correcta colocación y retirada de la prótesis, su conservación e higiene y el tiempo de descanso de la misma, así como su seguimiento para su evolución.
  • A las 24 horas se le realizarán los controles inmediatos al paciente donde se realizaran los retoques más urgentes.
  •  Se realizará la corrección de la oclusión y articulación dentaria y la revisión de los bordes de la prótesis en su relación con la mucosa. Se comprobará el estado de cicatrización  observando la mucosa en su relación con la prótesis.
  •  Te despedirás con amabilidad    

TE DESEAMOS ÉXITOS

GUÍA 2

SUMARIO:

  1. Confección de historia clínica.
  2. Toma de impresiones.

OBJETIVOS:

  1. Confeccionar la historia clínica
  2. Realizar las impresiones del caso

ORIENTACIONES GENERALES:
Durante esta semana comenzarás a aplicar todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
Esta actividad se ejecutará en el área clínica.
La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

TAREAS DOCENTES:

  • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
  • Comprobarás si tienes todos los materiales necesarios para el desempeño del trabajo en la clínica, como son cubetas, ceras para individualizar la cubeta, cuchillo espátula, alginato, taza de goma.
  • Efectuarás el lavado de las manos correctamente y te pondrás los guantes.
  • Examinarás a los pacientes para estar seguros que tienen todos los requisitos para la confección de una prótesis inmediata.
  • Le explicarás al paciente lo qué se le va a hacer y por qué, con un lenguaje sencillo y claro.
  • Comenzarás a realizar la historia clínica al paciente la cual está formada por el interrogatorio y el examen físico, expresándose el conjunto de signos y síntomas que presenta el paciente en el momento de realizar la historia clínica, realizándolo de la forma minuciosa como aprendiste en la clase taller
  • Procederás a la toma de impresiones, previamente seleccionada la cubeta e individualizada.
  • La confección de historia clínica y la toma de impresión se harán en está primera consulta, posteriormente continuarás  con los demás pasos cínicos en las posteriores visitas del paciente a nuestra consulta.
  • Próxima visita, relación cráneo mandibular teniendo en cuenta el caso que se nos presente.
  • Te despedirás con amabilidad       

TE DESEAMOS ÉXITOS


GUÍA 3

SUMARIO:

  1. Relación cráneomandibular


OBJETIVO:

  • Determinar y obtener la relación cráneo mandibular de los pacientes

ORIENTACIONES GENERALES:
Durante esta semana continuarás aplicando todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
Esta actividad se ejecutará en el área clínica.
La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

TAREAS DOCENTES:

  • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
  • Comprobarás si tienes todos los materiales necesario para el desempeño del trabajo en la clínica, como son, cuchillo espátula, espátula numero 7, espátula ancha, tableta de cristal.
  • Efectuarás el lavado de las manos correctamente y te pondrás los guantes.
  • Le explicarás al paciente lo qué se le va a hacer y por qué, con un lenguaje sencillo y claro.
  • En esta visita se procederá a la relación cráneo mandibular teniendo en cuenta el caso que se nos presente. Caso 1, 2, 3 ó 4 de los desdentados parciales, donde se hará la misma de la misma forma que aparece en tu clase taller
  • Una vez terminada la relación cráneo mandibular se harán las indicaciones al laboratorio y se citará al paciente para la consulta de prueba con diente.
  • Te despedirás con amabilidad       

TE DESEAMOS ÉXITOS


GUÍA 4

SUMARIO:

  1.   Relación cirujano protesista para realizar el acto quirúrgico indicado

OBJETIVOS:

  1. Establecer la interconsulta con el cirujano para realizar el acto quirúrgico indicado con las coordinaciones requeridas e instalar la prótesis inmediata. Esto es en los caso donde se realizarán extracciones múltiples con alveoloplastias.
  2. Orientar al paciente al uso de esta prótesis hasta en las primeras 24 horas de instaladas.  

ORIENTACIONES GENERALES:
Durante esta semana continuarás  aplicando todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
Esta actividad se ejecutará en el área clínica con el protesista, el cirujano y los alumnos.
La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

TAREAS DOCENTES:

  • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
  • Le explicarás al paciente lo qué se le va a hacer y por qué, con un lenguaje sencillo y claro.
  • En estos casos es importante tener en consideración la correcta interrelación cirujano-protesista, donde exista una comunicación verbal y escrita de todos los detalles a considerar del caso, esto es importante que lo conozcas y además la entrega al cirujano de la historia clínica del paciente con la guía quirúrgica previamente confeccionada por el técnico de laboratorio.
  • La instalación de una prótesis inmediata implica la preparación psíquica y quirúrgica del paciente, debiéndose informar al paciente de los pasos y procedimientos que se le realizarán.
  • Al paciente se le darán instrucciones inmediatas, es decir para las primeras 24 horas, primeramente la no retirada de la prótesis por el paciente en las primeras 24 horas, aplicación de fomentos fríos y la indicación de analgésicos y antibióticos si el caso lo requiere.
  • Te despedirás con amabilidad       

 

TE DESEAMOS ÉXITOS


GUÍA 5

SUMARIO:

  1. Acto quirúrgico e instalación protésica
  2. Controles inmediatos

OBJETIVOS

  • Realizar el acto quirúrgico e instalación protésica
  • Realizar controles  inmediatos

ORIENTACIONES GENERALES:
Durante esta semana continuarás aplicando todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
Esta actividad se ejecutará en el área clínica  
La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

TAREAS DOCENTES:

  • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
  • Comprobarás si tienes todo el instrumental necesario para realizar las exodoncia indicadas, los materiales  necesarios para el desempeño del trabajo en la clínica, como son, pieza recta, fresones y papel de articular.
  • Efectuarás el lavado de las manos correctamente y te pondrás los guantes.
  • Le explicarás al paciente lo qué se le va a hacer y por qué, con un lenguaje sencillo y claro.
  • La instalación de una prótesis inmediata implica la preparación psíquica y quirúrgica del paciente, debiéndose informar al paciente de los pasos y procedimientos que se le realizarán.
  • Se realizarán las exodoncias planificadas e inmediatamente se realiza la instalación de la prótesis
  • Al paciente se le darán instrucciones inmediatas, es decir para las primeras 24 horas, en las inmediatas la no retirada de la prótesis por el paciente y la indicación de analgésicos y antibióticos si el caso lo requiere.
  • Te despedirás con amabilidad       
    TE DESEAMOS ÉXITOS


    GUÍA 6

    SUMARIO:

    1. Controles mediatos

    OBJETIVOS

    • Realizar  los controles mediatos para garantizar el perfecto ajuste y funcionabilidad de la prótesis.

    ORIENTACIONES GENERALES:
    Durante esta semana continuarás aplicando todos los conocimientos teóricos obtenidos sobre prótesis inmediata y llevarlo a la práctica.
    Esta actividad se ejecutará en el área clínica  
    La educación en el trabajo que realizarás con el profesor, tus compañeros  y el paciente será muy útil para tu futuro trabajo como profesional de la salud.

    TAREAS DOCENTES:

    • Crearás todas las condiciones para la correcta atención de los pacientes que van a ser tratados con prótesis inmediata seleccionados dentro del área de salud.
    • Comprobarás si tienes  el instrumental  necesario para el desempeño del trabajo en la clínica, como son, pieza recta, fresones y papel de articular.
    • Efectuarás el lavado de las manos correctamente y te pondrás los guantes.
    • En las instrucciones mediatas tenemos la correcta colocación y retirada de la prótesis, su conservación e higiene y el tiempo de descanso de la misma, así como su seguimiento para su evolución. 
    • Se realizará la corrección de la oclusión y articulación dentaria y la revisión de los bordes de la prótesis en su relación con la mucosa. Se comprobará el estado de cicatrización  observando la mucosa en su relación con la prótesis.
    • Te despedirás con amabilidad       
      

    TE DESEAMOS ÉXITOS



Última modificación: jueves, 4 de abril de 2019, 09:54