Guía de Educación en el Trabajo II

Guía de Educación en el Trabajo

Preparación Intrarradicular

Orientaciones generales :

Durante las actividades de Educación en el Trabajo tendrás la posibilidad de adquirir y desarrollar habilidades que te serán muy útiles en tu desempeño como futuro profesional de la salud.

Estas actividades las realizarás con tutor, el escenario donde efectuaras la misma será en el salón clínica dental o del Policlínico, la clínica estomatológica u otro local designado al efecto.

La educación en el trabajo se iniciará con preguntas problémicas que permitirán realizar un control de control teórico sobre aspectos orientados previamente.

El profesor debe pasar y sentar en el sillón dental a un paciente y realizar una demostración del examen clínico, debe realizar un intercambio con los estudiantes acerca de aspectos abordados en la Videoclase de Protesis Parcial Fija relacionando los contenidos teóricos con la práctica del examen intra y extrabucal.

Posteriormente cumplimentarás las tareas docentes que se señalan.

La educación en el trabajo concluirá con un resumen por parte del profesor y los estudiantes donde se abordaran las dificultades y cuidados encontrados en la preparación dentaria intrarradicular en el paciente seleccionado, resaltando aquellos aspectos identificados que pueden repercutir positivamente o negativamente en la rehabilitación fija.

 Sumario:

  • Preparación intrarradicular. Requisitos. Indicaciones. Contraindicaciones. Fundamentos de la retención.
  • Tipos de restauraciones (coronas con espiga)
  • Modos y tiempos de la preparación.

Objetivos:

1-Explicar los modos y tiempos de la preparación intrarradicular.

2-Identificar los tipos de restauraciones intrarradicular.

3-Explicar los fundamentos de la retención en este tipo de restauración.

4-Realizar la retracción gingival

Tareas docentes:

Recuerda que para realizar esta actividad deberás contar con los requerimientos éticos indispensables para una adecuada relación medico paciente.

  1. Realizar la anamnesis detallada del paciente seleccionado
  2. Confeccionar la Historia Clínica que incluye la Anamnesis completa y el examen físico extrabucal e intrabucal.
  3. Realizar la preparación intrarradicular en el paciente seleccionado.

Finalmente, te presentaremos las siguientes interrogantes:

1-Al realizar el examen clínico en un paciente que acude al servicio de prótesis para su rehabilitación observamos que es desdentado parcial superior e inferior con fractura de 11 y 12 a nivel cervical el mismo es rechazado para la confección de una espiga. Exponga las razones que han motivado el rechazo del paciente para su rehabilitación.

2- Como se establece la resistencia friccional en una restauración intrarradicular.

3-En una restauración intrarradicular ¿cómo podemos oponernos a resistencia a la acción de palanca?

4-En una restauración intrarradicular ¿cómo podemos oponernos a resistencia a la rotación?

5-Explique los modos y tiempos de la preparación intrarradicular.

6- Indicaciones de una restauración intrarradicular.

7-Contraindicaciones de una restauración intrarradicular.

8-¿Cómo debe usted realizar la retira del material obturante del conducto radicular?

ORIENTACIONES FINALES AL ESTUDIANTE

Durante la realización de las tareas docentes, consulta o discute con tus compañeros o tu profesor las dudas que te surjan.

Dirígete a la literatura básica y complementaria así como a las clases recibidas para que recuerdes los elementos más importantes a tener en cuenta.

¡ÉXITOS!


Última modificación: martes, 2 de abril de 2019, 14:25