Orientaciones metodológicas

Orientaciones Metodológicas

 Estimado profesor:

Con mucho gusto te brindamos a continuación una información detallada sobre las actividades académicas que deberán realizar los estudiantes para poder cumplir los objetivos que nos hemos propuesto. Al mismo tiempo te ofrecemos un conjunto de orientaciones con la finalidad de facilitar el cumplimiento exitoso de los objetivos de cada una de las actividades docentes programadas en este tema.

Introducción:

En la Videoclase de este Tema, el docente, después de dar la bienvenida a los estudiantes y solicitar que éstos profundizen en los conocimientos básicos del mismo deberá orientar a los alumnos que este Tema consta de 1 Videoclase, guía de estudio independiente y Autoevaluación, sirviendo la educación en el trabajo para el desarrollo de habilidades

Debe brindarse una explicación general sobre los aspectos que se abordarán en el Tema, sus objetivos, sirviendo de base para poder tener un adecuado juicio clínico en el momento de emitir un diagnóstico clínico y aparatológico.

Objetivos:

  1. Describir los tipos de preparaciones Intrraradicular, Extracoronarias e Intracoronales.
  2. Describir Indicaciones y Contraindicaiones para cada una de ellas
  3. Identificar los elementos constitutivos de los puentes fijos y su función así como su clasificación

Contenidos:

  1. Concepto de Coronas y Puentes. Preparaciones de dientes para Prótesis Parcial Fija. Tipos de preparaciones
  2. Preparación Intrraradicular Extracoronarias Intracoronales. Concepto.
  3. Requisitos generales del diente para una preparación intrradicular. Indicaciones y Contraindicaciones. Fundamentos de la retención. Tipos de coronas de espiga.
  4. Preparación Extracoronaria e Intracoronaria. Concepto. Clasificación. Indicaciones. Contraindicaciones. Fundamentos de la retención.
  5. Puentes fijos. Concepto .Composición. Función de sus componentes Clasificación

Tiempo, forma de la enseñanza y métodos a emplear:

El desarrollo de este Tema se extiende a 8 horas y durante el mismo se realizarán:

  • 1 Videoclase
  • 1 hora de trabajo independiente
  • 4 horas de educación en el trabajo
  • 1 hora de Autoevaluación

Este tema además se evaluará durante la prueba parcial planificada.

Aspectos en que debe hacer énfasis el facilitador:

En la Videoclase deben quedar esclarecidos los aspectos conceptuales de qué son las coronas y los puentes fijos.

Es importante que el estudiante identifique y diferencie los diferentes tipos de preparaciones intrraradiculares, las indicaciones de cada una de ellas y las contraindicaciones así como la de las preparaciones extracoronales e intracoronales

El profesor, a través de su explicación, debe ayudar a los alumnos a identificar en qué se basan las formas de retención en cada una de ellas.

Orientar y ayudar a los alumnos en la solución colectiva de las situaciones problemáticas presentadas.

En la educación en el trabajo se profundizará en todos los aspectos teóricos impartidos, desarrollando habilidades individuales, el docente introducirá el tema objeto de la misma y controlará la ejecución de las tareas docentes que se orientan en la guía correspondiente. Verificará que los estudiantes logren los objetivos propuestos según programa .Deberá también formular preguntas sobre aspectos del tema relacionados con las Videoclase que hayan sido debidamente orientados y lograr solucionar situaciones hipotéticas que se le presenten en forma de ejercicios. Al final revisará el trabajo realizado por los estudiantes y emitirá unas conclusiones donde expresará la opinión que tiene sobre la calidad del trabajo efectuado por los alumnos en general, reseñando los casos individuales que estime necesario.

Vínculo con otro tema o clase:

El tema 5 tiene relaciones con el tema 4 impartido en la asignatura debiendo particularizarse. Es este un tema que pone fin a este grupo de videoclases en Rehabilitación I.

Tareas de autoestudio:

El profesor debe orientar al alumno hacia la preparación de los seminarios, y el prepararse en relación con el profesor asesor de la especialidad. Debe velar por la realización del trabajo individual, insistiendo en las tareas docentes de la guía de autoestudio y la Autoevaluación del tema.

Bibliografía básica:

Debe leer detenidamente los contenidos que aparecen en los capítulos de la Bibliografía Básica correspondientes a Prótesis Pacial Fija y seguir las orientaciones del material complementario.


Last modified: Tuesday, 2 April 2019, 2:27 PM