Topic outline
- Asignatura: Historia Contemporánea e Historia de América
- Unidad 1. La Gran Revolución Socialista de Octubre, modelo alternativo al capitalismo. La división del mundo en dos sistemas sociales opuestos y su expresión en el proceso histórico contemporáneo entre 1917 y 1939.
- Unidad 2. La Segunda Guerra Mundial.
- Unidad 3. Del mundo bipolar al mundo unipolar: del fin de la Segunda Guerra Mundial hasta el derrumbe del socialismo en Europa, la desintegración de la URSS y los procesos históricos contemporáneos más significativos del período.
- Unidad 4. La América de nuestros primeros padres.
- Unidad 5. La expansión colonial europea de América. Los orígenes del desarrollo desigual.
- Unidad 6. Las luchas por la independencia en América.
- Unidad 7. La evolución dispar de las dos Américas en el siglo XIX.
- Unidad 8. América en el siglo XX. La ampliación del desigual desarrollo que separa a las dos Américas.
- Bibliografía
Bibliografía
Básica:- VV.AA.: Temas de Historia de América. Décimo Grado. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.
- Muro Saínz, Esteban (compilador): Historia de América. Selección de lecturas. Nivel Medio Superior. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 2002.
- Vitier, Cintio: Cuaderno Martiano III. Preuniversitario. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1996.
- Castro, Fidel: Selección de discursos en las Cumbres Iberoamericanas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
- Tabloide Especial El neoliberalismo está en crisis. Mesa Redonda Informativa con el análisis del último informe de la CEPAL sobre la pobreza y la precaria situación económica y social de nuestro subcontinente. 19 de mayo del 2000.
- Tabloide Especial Chavéz volvió gigante (1994-2004). Diciembre del 2004.
Complementaria- Baptista Gumucio, Mariano: Latinoamericanos y norteamericanos: cinco siglos de dos culturas. Caracas, Venezuela. Monte Avila, 1990.
- Benítez, José Antonio: El pensamiento revolucionario de hombres de nuestra América. Editora Política. La Habana, 1986.
- Carreras, Julio Angel: Antología bolivariana.Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1983.
- Castro Ruz, Fidel: Lealtad a los principios. Discurso pronunciado el 8 de enero de 1989. En Granma. La Habana, 9 de enero de 1989.
- ______________: El más alto ejemplo de heroismo (Sobre el Presidente Allende). Discurso pronunciado en conmemoración del XIII aniversario de la creación de los CDR. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1973
- ______________: Un grano de maíz. Conversación con Tomás Borge. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, 1992.
- ______________: Una revolución solo puede ser hija de la cultura y las ideas. Discurso pronunciado en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela el 3 de febrero de 1999. Editora Política. La Habana, 1999.
- ______________: Si las ideas son claras, justas, existen las condiciones ideales en el mundo de hoy para que se propaguen. Discurso al recibir la medalla “José Bonifacio”, en el grado de Gran Oficial, en la Universidad Estadual de Río de Janeiro, Brasil, el 30 de junio de 1999. En: Suplemento Especial de Granma. Sábado 10 de julio de 1999.
- ______________: Una introducción necesaria. Diario del Che en Bolivia. Editora Política. La Habana, 1988.
- ______________: Discurso en la velada solemne en memoria del Comandante Ernesto Che Guevara. En: Historia de la Revolución Cubana. Selección de discursos sobre temas históricos. Editora Política. La Habana, 1980.
- ______________: Discursos en las Cumbres Iberoamericanas.
- Cervantes, Rafael, Felipe Gil, Roberto Regalado y Rubén Zardoya: “Historia Universal y globalización capitalista. Cómo se presenta y en qué consiste el problema”. En: Cuba Socialista. No. 13. 1999.
- De la Vega, Inca Garcilaso: Comentarios reales de los incas. Casa de las Américas. La Habana, 1973.
- Fructuoso, Lilia y Daniel Fernández (compiladores): Historia Moderna de América (1870-1917). Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación, 1986.
- Galeano, Eduardo: Las venas abiertas de América Latina. Premio Casa de las Américas. La Habana, 1971.
- Galich, Manuel: Nuestros primeros padres. Colección Nuestros Países. Casa de las Américas. La Habana, 1974.
- Guerra Sánchez, Ramiro: La expansión territorial de los Estados Unidos a expensas de España y los países latinoamericanos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1973.
- Guerra Vilaboy, Sergio: El dilema de la independencia. Editorial Félix Varela. La Habana, 2000.
- ------------------------------: Historia mínima de América. Editorial Félix Varela. La Habana,2002.
- Guevara de la Serna, Ernesto: “Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha anticolonialista?” En: Obras (1957-1967). Casa de las Américas. La Habana, 1970.
- _______________________: Diario del Che en Bolivia. Editora Política. La Habana, 1988.
- Mariátegui, José Carlos: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana. Casa de las Américas. La Habana, 1973.
- Martínez, Osvaldo: “América Latina: las huellas de la crisis económica”. En: Cuba Socialista. No. 5. 1997.
- Maza Zavala, Domingo: Hispanoamérica-Angloamérica: Causas y factores de su diferente evolución. Editorial MAPFRE. Madrid, 1992.
- Medina Castro, Manuel: Estados Unidos y América Latina, siglo XIX. Casa de las Américas. La Habana, 1968.
- MINED: Historia de América. Décimo Grado. Tomos l, II y III. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1973.
- Muro, Esteban y Ricardo Quiñones (compiladores): Historia Contemporánea de América 1917-1958. Materiales de estudio. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1986.
- Oramas Oliva, Oscar: Estados Unidos. La otra cara. Editora Política. La Habana, 1987.
- Ortega, Gregorio : Santo Domingo 1965. Ediciones Venceremos. La Habana, 1965.
- Pérez Roque, Felipe: Si nos unimos y luchamos no habrá fuerza capaz de impedir que conquistemos un futuro con dignidad y justicia social. Intervención del Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba en la Reunión Ministerial del Movimiento de Países No Alineados. Naciones Unidas, septiembre de 1999. En Periódico Granma, viernes 24 de septiembre de 1999.
- Petrujov y Churilov: Farabundo Martí. Editorial Progreso. Moscú, 1985.
- Prieto Rozos, Alberto: Centroamérica en revolución. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1987.
- _________________: Albizu Campos y el independentismo puertorriqueño. Editora Política. La Habana, 1986.
- _________________: El movimiento de liberación contemporáneo en América Latina. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1985.
- Ramírez, Sergio: “Breve historia contemporánea de Nicaragua”. En Revista Casa de las Américas. No. 117, nov-dic. La Habana, 1979.
- Romañach, Emelia (compiladora): La colonia. Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1982.
- __________________________: El proceso independentista en América Latina y en Estados Unidos. Selección de lecturas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1979.
- __________________________: El siglo XIX en América. Selección de Lecturas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1987.
- Ruíz de Zárate, Mary: Del Bravo a la Patagonia. Instituto Cubano del Libro. La Habana, 1973.
- Simón Bolívar. Documentos. Casa de las Américas. La Habana, 1975.
- Simón Bolívar. Aquel hombre solar. Casa de las Américas, La Habana, 1982.
- Suárez Salazar, Luis; Madre América. Un siglo de violencia y dolor (1898-1998). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003.
- Timossi, Jorge: Grandes Alamedas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1974.
- Torrijos, Herrera, Omar: Discurso pronunciado en Santiago de Cuba. Revista Bohemia. No. 4, enero de 1976.
- VV.AA.: Curso de Introducción a la Historia de las Artes Plásticas. Tabloide. Universidad para todos. La Habana, 2000.